Rodolfo Hernández: qué pasará con su curul en el Senado

El excandidato presidencial anunció este miércoles su renuncia al Senado, pero aún es una incógnita el futuro de su curul.
Rodolfo Hernández en el Senado - Google
Compartir en

Revuelo causó el Senador Rodolfo Hernández al anunciar que renunciaría a la su curul del Senado por no sentirse cómodo con el papel que allí desarrolla, ya que dijo que era como “tener a Messi de portero”.

Tras el anuncio del excandidato presidencial Rodolfo Hernández de renunciar al Senado quedaron dos preguntas en el aire: ¿a qué se va a dedicar tras abandonar su puesto como senador? y ¿quién lo reemplazaría en su curul cuando presente su renuncia?

Uno de los detalles más importantes de esos movimientos políticos de Hernández tiene que ver con cómo llegó al Congreso.

Te puede interesar: Congresistas piden a Petro apoyar ley para regular la marihuana

Tras llegar a la segunda vuelta presidencial y obtener el segundo puesto en las votaciones, el ingeniero obtuvo una curul en el Senado gracias al Estatuto de la Oposición, una Ley que garantiza que la segunda persona más votada pueda representar a la población que votó por él desde el Congreso.

Luego de aceptar esa curul, Hernández inició un proceso para que su movimiento, llamado Liga de Gobernantes Anticorrupción, tuviera una personería jurídica que le permita actuar como un partido político y presentar candidatos a las elecciones locales, regionales y nacionales.

Una vez cumpla ese objetivo, el mismo Rodolfo Hernández podría lanzarse, por ejemplo, a la Gobernación de Santander. Esa posibilidad ha sido la más sonada para el futuro del actual senador, aunque él no ha anunciado oficialmente su intención de postularse a ese puesto.

¿Quién remplazaría a Rodolfo Hernández en el Senado?

Ahora bien, la respuesta de quien ocuparía la curul de Hernández tiene que ver con el Estatuto de Oposición por el que llegó ahí.

Si Hernández renuncia, como anunció a través de sus redes sociales, la curul quedaría vacía y no se reemplazaría con ningún otro senador, como sí ocurre cuando un congresista electo por voto popular renuncia.

También puedes leer: Así trafican el Tusi las bandas delincuenciales de Bogotá

“Así lo establece la Ley 1909, que dice que dicha curul solo se le entrega al segundo en las votaciones. Es personal e intransferible”, dijo el secretario general del Senado, Gregorio Eljach.

Sobre esto último, llegó a circular una teoría en redes sociales que sugería que Federico Gutiérrez, que quedó de tercero en las elecciones presidenciales, podría ocupar ese lugar de Hernández.

Sin embargo, Eljach insistió en que a la segunda vuelta solo llegaron dos personas y no hay espacio jurídico para que alguien más pelee ese puesto en el Senado. Por ahora, según confirmo el secretario, Rodolfo Hernández no ha radicado su renuncia oficial ante el Congreso de la República.

Cabe recordar que, si renuncia, el caso que se adelanta en su contra por corrupción pasaría de nuevo a la Fiscalía. Este jueves, el senador le preguntó al Consejo de Estado cuándo debe renunciar para no incurrir en inhabilidades.


Compartir en