Papa Francisco terminó uno de los viajes más peligrosos a los que se ha tenido que exponer y con una misa multitudinaria se despidió de Sudán del sur, África.
Este país se independizó de Sudán en 2011, pero desde ese momento ha padecido por guerras civiles y conflictos.
El Papa no se quiso ir del país sin pedirle al presidente Salva Kiir Mayardit que levantará el bloqueo y que mantenía para sentarse a negociar el acuerdo de paz con los grupos de la resistencia.
Con la esperanza de que pronto regresa la paz, a este país, el Papa Francisco terminó su nuevo viaje apostólico que lo llegó también por Congo, África.
Este es el viaje número 40 del Santo Padre y quién en los últimos meses su salud ha estado golpeado, por el problema que sufre en las rodillas y que lo ha llevado a desplazarse en silla de ruedas.
«Esperanza es la palabra que quisiera dejarle a cada uno de ustedes»
Francisco ofreció una multitudinaria misa ante más de 100.000 personas y que se realizó en el mausoleo John Garang de Yuba.
Agregó que «quisiera agradecer y bendecir de modo especial a todas las mujeres del país».
El Santo Padre encomendó «la causa de la paz en Sudán del Sur y en todo el continente africano, donde tantos de nuestros hermanos y hermanas en la fe sufren persecuciones y peligros».
«No pierdan nunca la esperanza. Que la esperanza y la paz habiten en ustedes. Que la esperanza y la paz habiten en Sudán del Sur»
Así con este mensaje se despidió el papa al final de su periplo por África.
El Santo Padre fue enfático en pedir que se «depongan las armas del odio y la venganza en el país»
Todo esto con el fin de implementar los acuerdos de paz y así poner fin a la guerra civil tan sangrienta.
«Depongamos las armas del odio y de la venganza para empuñar la oración y la caridad»
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
#Actualidad El #Papa Francisco se encuentra en Sudán del sur donde ha escuchado a los desplazados por los constantes conflictos. Mas temprano entró en el inmenso "Freedom Hall" de #Yuba. @evaenlaradio #radiopanama pic.twitter.com/SZraCqX8dg
— Radio Panamá (@radiopanama) February 4, 2023
El presidente Salva Kiir Mayardit, reconoce que Francisco, con el gesto de besarles los pies a 2 líderes que se odiaban a muerte, es el iniciador de los procesos de paz y reconciliación en Sudán del Sur.
— Umbher Carrillot (@jhcarrillot) February 3, 2023
Gesto de humildad del Papa, por cierto, tan criticado por tradicismas. pic.twitter.com/ptGUFk6HrM
Papa Francisco terminó su viaje número 40 en África:
Además hizo un llamado a los católicos a que se muestren «personas capaces de crear buenas relaciones humanas, para impedir que la corrupción del mal, el morbo de las divisiones, la suciedad de los negocios ilícitos y la plaga de la injusticia prevalezcan».
«Nosotros cristianos, aun siendo frágiles y pequeños, pero podemos dar un aporte decisivo para cambiar la historia»
Francisco estuvo acompañado en esta visita por el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields, pues el país cuenta con una importante presencia de estas confesiones.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea




