Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, encabezarán el XI Gabinete Binacional que está previsto realizarse en la ciudad fronteriza de Tulcán a pocos kilómetros del departamento de Nariño.
Petro agradeció el apoyo de Ecuador tras la emergencia que está viviendo el suroccidente del país tras el deslizamiento de tierra ocurrido en el municipio de Rosas y que ha generado una desabastecimiento de combustible y alimentos a los departamentos de Putumayo y Pasto desde el pasado 9 de enero.
La seguridad, defensa, infraestructura y conectividad, así como asuntos fronterizos fueron los temas que se abordaron en este encuentro que busca consolidar la relación bilateral de ambos países.
Ecuador no ha sido ajeno a la difícil situación que viven varios países por el tema del narcotráfico, luego que se presentarán motines por el control de los penales por bandas criminales y que obligaron al presidente Lasso a decretar el estado de emergencia.
“En la misma América está la esponja más grande del mundo que absorbe el gas efecto invernadero, que es la Selva Amazónica, y Colombia y Ecuador tienen responsabilidad territorial (…)»
Petro invitó a su homologo a unirse en una sola voz ante el mundo y porque «somos los responsables del tercer pilar climático que podría permitir que la humanidad siga en este planeta»
El Mandatario indicó que tanto Colombia y Ecuador tiene un «inmenso poder geopolítico que yo creo que debemos desplegar»
«El tercer pilar climático del planeta se puede cuidar, revitalizar; voltear las tendencias que lo llevan a la destrucción, como un aporte a la vida y a la existencia humana”.
Además invitó a Ecuador a trabajar de manera conjunta en la construcción de la red de energías limpias para la conexión de las Américas, desde La Patagonia (Argentina) hasta México.
«Suramérica tiene en el sol, el viento y el agua el potencial para descarbonizar la economía de Estados Unidos»
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
"La crisis climática la produjo un sistema económico desde la revolución industrial hasta la fecha, y terminó por crecimiento de la codicia de producción y la máquina que había que utilizar para que la fuerza de trabajo fuese más productiva": Presidente @petrogustavo en Ecuador. pic.twitter.com/qfgVMaNU8Q
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 31, 2023
Una troncal de energías limpias:
El mandatario de Colombia indicó «Una sola troncal de energías limpias desde La Patagonia hasta la frontera de México con Estados Unidos les llevaría una energía limpia que ellos necesitan, que la vida humana exige y que nosotros podemos intercambiar»
“Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental en esa nueva realidad del planeta, de la geopolítica, pero finalmente de la vida y de la existencia humana”
También el Presidente Petro también se refirió a la posibilidad de que Chile, Argentina y Bolivia se unan en torno a la constitución de la “OPEP del litio”, otro de los potenciales que tiene el sur del continente para el mundo.
“Chile, Bolivia y Argentina, que en conjunto tienen las 2/3 partes del litio del mundo, un mineral esencial para las nuevas pilas que tienen que ver con la energía eléctrica móvil, hablaban de construir una OPEP del litio; inteligentes”, explicó Petro
El Gabinete Binacional las delegaciones de ambos países revisan temas de seguridad y defensa, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales, infraestructura y conectividad, y el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
🇪🇨-🇨🇴 | El presidente @LassoGuillermo expuso los retos, en materia de seguridad, a los que deberán enfrentarse #Ecuador y #Colombia en el trabajo conjunto entre ambas naciones. Esto, en el marco del XI Gabinete Binacional con su homólogo @petrogustavo.⤵️ pic.twitter.com/VkglLxRJ4S
— NotiMundo (@notimundoec) January 31, 2023
