«No a la violencia, venga de donde venga»: Papa Francisco triste por Perú

Papa Francisco rechazó la ola de violencia que sacuden a Perú y le suplicó a las partes a sentarse a dialogar tras la ‘Toma de Lima’.
Papa Francisco, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Papa Francisco ora por la grave situación del Perú. La ‘Toma de Lima’ deja hasta el momento 200 detenidos y agrava aún más la difícil situación que vive este país desde el pasado 7 de diciembre el expresidente, Pedro Castillo.

El expresidente en un fallido Golpe de Estado intento cerrar el Congreso y que lo investigaba por corrupción. Hoy Castillo está preso y es investigado por rebelión.

Este 19 de enero se convocó una multitudinaria marcha que llegó de diferentes puntos del país para manifestar el inconformismo con la actual presidente, Dina Boluarte, y a quién hacen responsable de los más de 50 muertos. Al mismo tiempo que le exigen su nrenuncia.

Ante esta grave y dolorosa situación Papa Francisco pidió para que se sienten a dialogar y termine así la violencia.

“No a la violencia, venga de donde venga»

Así el Santo Padre se une al dolor que están viviendo las familias que hoy lloran a sus seres queridos y que han perdido a sus seres queridos en las marchas.

«Me uno a los obispos peruanos al decir No a la violencia»

La suplica fue hecha en el rezo del Angelus desde la Plaza de San Pedro y también oró por Myanmar, donde al menos siete civiles murieron esta semana en la región central de Sagaing.

«La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas»

El pontífice argentino animó a todas las parte implicada a sentarse a dialogar y así encontrar una situación.

«Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos en la misma nación en el pleno respeto de derechos humanos y del Estado de Derecho«

Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?

Piden liberación de estudiantes:

A la grave situación que vive el país y que ah derivado en protestas, caos, muerte y destrucción se suma la petición de los manifestantes quienes piden la libertad de los estudiantes detenidos tras la Toma de Lima de la Universidad San Marcos. La policía aseguró que son «terroristas».

«Cerca de 205 personas han sido intervenidas al interior de la Universidad de San Marcos (UNMSM) durante el operativo policial»

Allí un contingente de la policía entró al campus universitario y retiró a los manifestantes que se alojaban en la casa de estudios desde el pasado 18 de enero.

El motivo para realizar esta operación policial fue la denuncia de la UNMSM sobre la agresión contra su personal de seguridad y el robo de equipos por parte de protestantes.

También desde la Coordinadora Nacional de DDHH señalaron que durante la intervención de la policía «un grupo de mujeres fueron obligadas a desnudarse»

Estas marchas se concentraron el pasado 19 de enero con manifestantes provenientes de Puno y Cusco.

La Policía se defendió de los ataques lanzando gases lacrimógenos mientras los manifestantes arrojaban botellas de vidrio y piedras.

Dina Boluarte por la grave situación decidió extender el estado de emergencia a seis regiones, restringiendo algunos derechos civiles y mientras manifestantes la siguen responsabilizando de las muertes de los manifestantes.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea


Compartir en