Familiares de exmilitares presos en Haití piden un juicio justo

HSB Noticias entrevistó a tres familias de los exmilitares presos en Haití y quién están acusados del magnicidio del presidente de Haití.
Exmilitares de Haití, El Colombiano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los exmiliatares presos en Haití, hoy son otra vez noticia y este hecho tiene que ver con la extradición a los Estados Unidos del primer de los exmilitares implicado en este asesinato y que se trataría de Germán Rivera.

Los colombianos llevan más de un año sin un juicio justo tras ser acusador del magnicidio del presidente, Jovenel Moise, en su residencia en Puerto Príncipe el pasado 7 de julio de 2021.

Este miércoles, Rivera y los otros extraditados comparecerán ante un juez federal en Miami, que dictará los cargos contra ellos, según el Departamento de Justicia.

También junto a este colombiano estaría James Solages, de 37 años, y Joseph Vincent, de 57, acusados de «conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de territorio estadounidense».

Christian Sanon, un hombre de 54 años con doble nacionalidad estadounidense-haitiana y «ambiciones políticas» en Haití a quien se acusa de «exportación ilegal de bienes de Estados Unidos».

La justicia estadounidense acusa a James Solages y Christian Sanon de haber hablado, durante una reunión en Florida en abril de 2021, de un cambio de régimen en Haití.

HSB Noticias contactó a varias de las familias de los exmilitares presos en Haití y quiénes estarían implicados en el magnicidio del presidente.

Con desgarradores testimonios y lágrimas en sis ojos, contaron la verdad de esta ‘pesadilla’ que han tenido que vivir demostrando la inocencia de sus seres queridos.

Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?

Exmilitares en Haití, escudos humanos: Claudia Grosso
Claudia Grosso, hermana de Manuel Antonio Grosso, con cartas escritas de puño y letra de su familiar le dice en que condiciones está preso sin derecho a un abogado.

Lo más graves es que estos exmilitares no tienen condiciones dignas ni muchos menos de salubridad pues en el mismo lugar donde «están hacinados, comen, duermen y hacen sus necesidades básicas».

«Nuestros familiares los usan como escudos humanos cuando hay amotinamientos en las cárceles de Haití»

Agregó Claudia que ellos son los más visibles y «sus cabezas tienen un precio muy alto»

Llamarlos «Mercenarios» nos cambio la vida y ahora lo único que piden es que tengan un juicio justo.

A todo este drama se le suma el de una madre y quién repite, una y otra vez, que su hijo es inocente.

Las torturas son verdad: María Irene Gómez

María Irena Gómez, mujer de avanzada edad y quién trabaja como aseando un hospital en Bogotá contó todo lo que sufrieron y siguen sufriendo cada vez que se conocen noticias sobre Haití.

«Mamí acá nos ponen de escudo y en cualquier momento nos pueden matar»

Es que no es para menos, estás familias quién no son acomodas ni mucho menos ricas, aseguran que sus familiares viajaron a buscar un mejor futuro y fueron engañados.

Agregó que en las cartas que recibió de su hijo le confirmó que todo lo de las torturas es verdad y lo que dicen que disparan a la cárcel, también es verdad»

En casa celda hay seis presos y allí conviven sin derecho a ver la luz del sol. El desplazamiento a Haití es muy costoso y para llegar necesitan Visa americana.

Los familiares pidieron una Visa Humanitaria y la ayuda del gobierno para poder visitar a sus familiares, pero no la han recibido.

Solo algunas familias y con plata reunida entre ellos los han podido visitar por escasos minutos.

El el gobierno de Iván Duque, el cónsul de Haití era el ángel de la guarda’ para estas familias y a través de quién le enviaban los alimentos que necesitaban sus familiares para no morir de hambre.

También las familias han sufrido en silencio este encierro y han sufrido de bullying en las redes sociales, muchos de los familiares llegaron a temer por su vida.

«Familia de asesinos» , esas eran las frases que les repetían una y otra vez, sin tener como defenderse.

Los familiares en su mayoría madres cabezas de familia dicen que el Gobierno de Colombia les dio la espalda y nadie a escuchado su verdad.

Buscaba un mejor futuro para su familia: Elianeth Franco

Elianeth Franco, hermana de Naisser Franco, aseguró que todo esto lo ha tenido que callar y ocultar la verdad a la hija de su hermano.

En su testimonio manifestó que su hermano viajó a «buscar un mejor futuro» y solo conocieron del viaje, cuando todo el plan estaba en marcha.

Naisser ocupó el lugar de papá y fue el proveedor de la familia, el último mensaje que recibió lo recuerda con mucha tristeza pues allí les confirmó de su viaje. Los integrantes más pequeños de esta familia no conocen toda la verdad y ellos han preferido mentirles, para que no sufran.

«Siempre le decimos papá está trabajando y ya»

Todas las familias de los exmiliatres el dolor les ha regala otra familia y con la que se soportan en las buenas y las malas.

Sondra Macollins es la abogada y quién sin recibir un solo peso, solo motiva por la valentía de las mujeres de los exmilitares trabaja por demostrar la inocencia.

Las esposa, madres, hijas y hermanas de los exmilitares colombianos han sido la voz de sus familiares a quienes nadie a querido escuchar.

«Tienen la oportunidad de defenderse y el derecho hablar»

La abogada aseguró que tiene pruebas y que demostrarían la inocencia de estos colombianos, pues el caso tiene varias inconsistencias.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea


Compartir en