España eliminaría el uso obligatorio del tapabocas: ¡Ojo a la fecha!

España anunció que a partir del 7 de febrero podría dejar de ser obligatorio el uso de tapabocas en el transporte, según Carolina Darias.
tapabocas, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

España está a un paso de quitar la medida que pondría punto final al uso del tapabocas en el trasporte público y así lo anunció la ministra de Sanidad de España, Carolina DariasLa fecha podría ser este 7 de febrero.

«En el próximo Consejo de Ministros del 7 de febrero elevaré la propuesta de la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarillas en los transportes públicos»

La ministra también dijo que «convocará la próxima semana al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que participe en esta medida con fines de llevarla a efecto».

Darias precisó que los tapabocas se mantendrán obligatorias en los centros sanitarios y socio-sanitarios, tal y como lo aconsejan los expertos.

En España, desde el inicio de la pandemia del coronavirus y hasta el 20 de enero, se notificaron más de 13,7 millones de casos confirmados, y casi 120.000 decesos asociados.

Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.

A lo largo del mundo se han registrado más de 669,66 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 6,79 millones de decesos, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. 

Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?

OMS podría poner fin a emergencia por COVID-19:

Hoy, la OMS convocó al Comité de Emergencia COVID-19 donde se podría poner fin a la ‘emergencia de salud pública’ y tal como lo aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus se debatirán si la situación actual de la Covid-19 «sigue constituyendo una emergencia global».

El Comité de Emergencia también emitirá recomendaciones temporales a la OMS y sus Estados miembros.

Además tras finalizar la reunión se compartirá con los medios de comunicación un comunicado.

El director general aceptó el consejo del Comité de Emergencia y declaró a la COVID-19 como una ESPI el 30 de enero de 2020.

El Comité continúa reuniéndose, como lo requiere el RSI de 2005, cada 3 meses para revisar si la COVID-19 todavía constituye una ESPI y para revisar y reemitir recomendaciones temporales.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea


Compartir en

Te Puede Interesar