Perú sigue en el Limbo. Por tercera vez, el Congreso de Perú no aprobó el adelanto de las elecciones para escoger al nuevo mandatario y quien sería el sucesor de Dina Boluarte.
La actual mandataria y quién se posesionó tras la destitución del expresidente, Pedro Castrillo, es acusada por los manifestantes de ser la responsable de la muerte de 58 personas en medios de las protestas.
El Congreso del Perú tras aceptar este debatir en pleno el adelanto de elecciones, obtuvo 53 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, cuando son necesarios 87 votos. De un total de 126 congresistas.
Esta situación deja ver una gran división entre oligarquía y pueblo, ahora la única solución es una Asamblea Constituyente.
La presidenta del país, Dina Boluarte, anunció que si el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones generales enviará de inmediato dos proyectos para que los comicios se celebren de todas maneras este año y para la reforma total de la Constitución de 1993 por el siguiente Legislativo.
Esta noticia no cayó nada bien entre los manifestantes y quienes en medio de violentos disturbios siguen pidiendo la disolución del Congreso y la convocatoria de comicios adelantados.
La propuesta fue presentada por la Comisión de Constitución, Hernando Guerra-García, y como la única salida para superar la crisis.
En varias regiones del país se han realizado protestas, desde diciembre pasado, para exigir el adelanto de elecciones generales.
Boluarte descarta dimitir y lo que espera es que «las elecciones se celebren sí o sí este 2023» para que el país alga de la crisis social y política.
Desde el pasado 7 de diciembre y luego de la destitución de Pedro Castillo quién intentó cerrar el congreso para que no lo investigue por corrupción. Castillo está preso y acusado de rebelión.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
Con 52 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, el #PlenoDelCongreso rechazó la Cuestión de Orden para que se debata el dictamen en minoría, presentado por los congresistas Cavero Alva y Tudela Gutiérrez, sobre el adelanto de elecciones en abril del 2024.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) February 1, 2023
Congreso negó adelantar elecciones para 2023:
«Yo jure defender a mi país y eso es lo que voy hacer». Así manifestó el congresista, Alfredo Azurin, de Somos Perú quién dijo ue el Parlamento “ha claudicado”.
También se pronunció en contra del adelanto de elecciones y que han tirado a la basura la Constitución.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, indicó que entra en debate el dictamen en minoría de Perú Libre, que propone elecciones en 120 días y consulta para una asamblea constituyente.
Congresista P. Juárez dice que su partido, Fuerza Popular, “ha puesto los intereses del país por delante” y por eso propone elecciones al 2023.
Agregó “No vamos a sacrificar nuestra Constitución”, en referencia a pedido de asamblea constituyente.
El congresista, Edgar Tello (Bloque Magisterial), afirma que si el Ejecutivo “está desesperado” porque se realicen las elecciones lo más pronto, la presidenta Boluarte debe renunciar.
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
No cederemos al caos, violencia ni a la Asamblea Constituyente. #ResistePeru pic.twitter.com/Wgcxw78D5S
— Patricia Juarez (@patty_juarez_) February 2, 2023
Declaraciones de @NanoGuerra4 sobre el adelanto de elecciones. #FuerteYClaro pic.twitter.com/uTp33MIf09
— Bancada Fuerza Popular (@BankadaFP) February 1, 2023
¡La institución se respeta! Jamás podré avergonzarme de pertenecer al @congresoperu, por el contrario, ha sido, es y será siempre un honor haber defendido los derechos desde el Hemiciclo. Vergüenza por aquellos que desde dentro dañaron severamente su imagen y 1/2 pic.twitter.com/oHLrUOXf8B
— Lady Camones Soriano (@LadyCamones) February 2, 2023
Es hora de devolverle el poder al pueblo, mañana se debatirá en el pleno del #Congreso, nuestro dictamen en minoría que recoge las exigencias de la ciudadanía que viene luchando desde el inicio de la dictadura: #AdelantoDeElecciones en 4 meses y #ReferéndumConstituyente. pic.twitter.com/uXqduQTVOH
— Jaime Quito (@JaimeQuito6) February 2, 2023
Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió el cargo el 7 de diciembre tras la destitución de Pedro Castillo (2021-2022).
Las elecciones estaban previstas para el 2026, cuando Castillo, que asumió en julio de 2021, terminaba su mandato.
Desde el 10 de diciembre, cuando iniciaron las protestas ciudadanas que piden la renuncia de Boluarte y elecciones anticipadas para este año, más de 50 personas han muerto en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, según la Defensoría del Pueblo de Perú.
En toda la patria grande los medios neoliberales ocultan o desinforman sobre las luchas del pueblo por sus derechos, protestas en puerta de medios en Lima, Perú pic.twitter.com/Zw1qIq0xRL
— J C (@JOTACE7777) February 2, 2023
#Ahora Bajo la consigna "Y va caer, y va caer, la dictadura va caer", manifestantes recorren la avenida Salaverry sentido hacia Campo de Marte, en Jesús María, para exigir la salida de la única mujer presidenta del Perú. #protestas #DinaBoluarte #Renuncia pic.twitter.com/vlDYiqSaD6
— Julio Alexander Moya (@juliomoya6) February 2, 2023
#Perú No hay tregua. Las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte se mantienen en #Lima Justo el día que el Congreso negó la posibilidad de un adelanto de elecciones generales#CrisisEnPeru pic.twitter.com/ULgTYTnk8m
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) February 1, 2023




