OMS: Sigue siendo una emergencia de salud pública internacional

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que es prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto del COVID-19.
Pandemia, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización Mundial de la Salud, OMS, anunció que mantenía el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19, tras 3 años después de haber declarado la enfermedad como «urgencia de salud pública internacional».

«No hay duda de que estamos en una situación mucho mejor ahora que hace un año»

Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló el director general de la organización con respecto a la enfermedad y que causó 170.000 muertes en los dos últimos meses.

Agregó desde Ginebra que «desde principios de diciembre, las muertes reportadas semanalmente han ido en aumento» y en las últimas ocho semanas, más de 170.000 personas han perdido la vida»

Por lo que el comité declaró la epidemia de «covid-19 como una emergencia de salud pública mundial» el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

Según cifras de la OMS, el covid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes hasta el 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

China aumentan los casos:

China sigue reportando muertos y este fin de semana registró «un total de 59.938 muertes relacionadas con el COVID-19, luego que se relajaran las restricciones. Las cifras más preocupantes son las que reporta Pekin.

El organismo también aseguró que los casos graves de COVID-19 en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, unas tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de ‘cero covid’».

Ese día hubo 128.000 casos graves, y que el pasado día 12 esa cifra cayó a 105.000.

Hace unas semanas, la OMS le pidió a China entregar cifras reales sobre el número de muertos y así tener un panorama real de lo que estaba pasando con la pandemia.

Desde finales de diciembre, China dejó de publicar boletines diarios sobre la evolución de los contagios y fallecimientos por covid para hacerlo de forma semanal.

Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?


Compartir en

Te Puede Interesar