Hasta el 5 de febrero el mundo podrá ver con su propios ojos el paso del Cometa ‘Verde’ por la tierra y es que algunos países ya han podido ver el paso de C/2022 E3 ZTF por el cielo, en las redes sociales y donde han compartido varias impresionantes imágenes.
Según la Nasa trata del cometa C/2022 E3, mejor conocido como el ‘cometa verde‘ fue descubierto por astrónomos en marzo de 2022 y su acercamiento a la Tierra será histórico pues solo se podrá volver a hacer dentro de 50,000 años.
Este cometa inició su viaje el 12 de enero el cuerpo celeste inició su viaje y se espera que alcance su punto máximo sobre nuestro planeta una vez se encuentre a 42 millones de kilómetros de la Tierra.
Además una de sus grandes características es el color verde que se da por «la presencia de carbono diatómico y a la tonalidad que resulta a medida cuando se acerca al Sol y va desprendiendo gas y polvo»
Este 2 de febrero el mundo pudo verlo en su máximo esplendor y algunos países lo pudieron ver mejor por las condiciones climatices que fueron tan favorables.
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?





🟡 El cometa verde, bautizado C/2022 E3 (ZTF), visto por última vez hace 50.000 años, está volviendo a visitar nuestro sistema solar y podría ser visible a simple vista. Pasará más cerca de la Tierra la primera semana de febrero. 🔭pic.twitter.com/FddDDGEOME
— Ángel Guanuche (@gb_fabian) January 29, 2023
🟢😍☄️HERMOSO COMETA VERDE 📸
— CityChannel (@Citychannel_) February 1, 2023
Así se apreció en diferentes lugares está madrugada el cometa verde a su pasó por la tierra, visto en México, un fenómeno que no se repetirá en 50,000 años. pic.twitter.com/AbwDuDwN3q
Desde mi terraza fotografiando al cometa verde! #cometc2022e3 #comet #cometE3 #astronomy #nature #Colima #Mexico pic.twitter.com/vHYbz0Qs56
— M.Dr.Vulcano (@M_Dr_Vulcano) February 2, 2023
🤩 Estas son las sorprendentes imágenes de el "cometa verde"
— El Universal (@El_Universal_Mx) February 2, 2023
💫 El cometa C/2022 E3 (ZTF) o conocido como "cometa verde" está de vuelta luego de 50 mil años de pasar por la Tierra, siendo así un evento astronómico único
🔗 https://t.co/WiDugqScAf
Fotos 📸 EFE y AP pic.twitter.com/DJQlHkeXce
#ÚltimoMundo.
— Radio Acer Bolivia (@RedAcerOficial) February 2, 2023
Mira la fotografía del inusual cometa verde que fue visible por primera vez en 50.000 años.
Se trata del paso del cometa C/2022 E3 (ZTF), mejor conocido como el "cometa verde", que se acercó la Tierra por primera vez en 50.000 años. pic.twitter.com/UAOpsOJhT3
el #cometaverde en mi país💚 pic.twitter.com/Gm6KmzdnnE
— R U B E N🤴🏾 (@usercesar_) February 2, 2023
Comera verde #cometaverde #ecuador pic.twitter.com/UWjT2nywZI
— Dayana (@Dayana_14030616) February 2, 2023
#Actualidad #ÚLTIMO_MINUTO
— PERIODISTA EETC NOTICIAS IMPACTO AMATITLAN (@T1EETC_NOTICIAS) February 2, 2023
COMETA PASA POR 🇵🇪☄
ASI SE VIO EL COMETA VERDE CUANDO PASO POR EL HEMISFERIO PERUANO
📌 Así se vió el cometa verde que surcó los cielos del hemisferio norte la madrugada de miércoles 2 de febrero de 2023. En Perú pic.twitter.com/VLf3VtX0ZU
Creo que acabamos de ver el cometa verde en CDMX o quizás era un cohete o basura espacial. Pero se vió increíble 👌🏽 pic.twitter.com/90FgxxkO6u
— RK ULTRA 🔺 (@rafael_kapoor) February 2, 2023
テイルがもやもやしていたので強調してみました。2023-01-22未明 C/2022 E3 (ZTF) pic.twitter.com/dTTkfD0IMP
— T.TAKANASHI (@T_TAKANASHI2015) February 1, 2023
Diferencia de cuerpo celestes:
A propósito del paso del Cometa Verde el portal de noticias Conocedores y con la información de la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, hizo un diferencia de algunos cuerpos celestes.
Asteroides:
Es un pequeño objeto rocoso orbitando el Sol. La mayoría de los asteroides en nuestro sistema solar se encuentran en el cinturón de asteroides principal, una región entre Marte y Júpiter. Por ejemplo, algunos asteroides orbitan al Sol en un camino que los lleva cerca de la Tierra.
Meteoroides:
A veces un asteroide puede aplastar a otro asteroide. Esto puede causar la separación de pequeñas piezas del asteroide. Esas piezas se llaman meteoroides.
Meteoros:
Pueden pasar suficientemente a la Tierra y entra en la atmósfera de la Tierra, se vaporiza y se convierte en un meteoro: un hermoso rayo de luz en el cielo.
Por su apariencia, estos rayos de luz que algunas personas llaman meteoros «estrellas fugaces».
Los científicos saben que los meteoros no son estrellas: solo son trozos de roca. En ciertas épocas del año, puede ser que tengamos la suerte de ver más meteoros en el cielo que de lo normal.
Esto se llama lluvia de meteoritos.
Cometas:
Orbitan al Sol, como los asteroides. Pero los cometas están hechos de hielo y polvo – no de roca. Cuando la órbita de un cometa lo lleva hacia el Sol, el hielo y el polvo comienzan a vaporizarse.
Ese hielo vaporizado y polvo se convierte en la cola del cometa. Se puede ver un cometa incluso cuando está muy lejos de la Tierra. Sin embargo, cuando ves un meteoro, está en nuestra atmósfera.
Meteoritos:
Las rocas meteoroides no se vaporizan completamente y sobreviven a su viaje a través de la atmósfera de la Tierra. Cuando llegan como rocas en la superficie de la Tierra se llaman meteoritos.
El Centro Espacial Johnson de la NASA tiene una colección de meteoritos que fueron recolectados desde diferentes lugares de la Tierra.
Debido a que los asteroides se formaron cerca del comienzo de nuestro Sistema Solar hace casi 4.6 mil millones de años, los meteoritos pueden dar a los científicos información acerca de cómo era nuestra galaxia.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea



