Para el 2040, Colombia alcanzaría 192.000 nuevo casos de cáncer

Cáncer, twiiter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial del Cáncer, con el fin de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que en este momento es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de muerte.

Según el Global Cancer Observatory (GCO), » en Colombia la incidencia del cáncer ha aumentado progresivamente durante los últimos 20 años, presentando 150 casos por 100.000 habitantes, aproximadamente».

Las más recientes cifras del Instituto Nacional de Cancerología en 2021 se atendieron 5.562 nuevos casos de cáncer en el país, 2.460 en hombres, 3.102 en mujeres.

El 41.1 % de estos casos correspondió a los adultos mayores de 65 años.

El tipo de cáncer que está afectando y con mayor incidencia a la población colombiana es el de piel, seguido de próstata y estómago para los hombres y, de mama y cuello uterino para las mujeres.

Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?

¿Cómo prevenir el cáncer?

Mark Lagos, médico especialista en oncología radioterápica y radioncólogo de la Clínica del Occidente manifestó que “esta enfermedad es un problema de salud pública por el elevado aumento de casos».

Recalcó que se «puede prevenir a través de hábitos de vida saludable, buena alimentación, rutinas de ejercicio diaria, evitar el tabaquismo, reducir el consumo de alcohol y alimentos procesados»

En el caso particular de las mujeres, aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede reducir el número de casos por cáncer de cuello uterino.

Hay que protegerse de la luz ultravioleta:

Lagos indica que la incidencia ha aumentado porque actualmente las instituciones cuentan con mejores equipos tecnológicos que hacen un diagnóstico a tiempo.

“Debemos proteger de la luz ultravioleta a los niños y, la población en general, con protector solar de más del 50%»

Otro factor de riesgo y donde más vemos este tipo de cáncer es en los pacientes trasplantados de órganos sólidos y con VIH debido al compromiso inmunológico.

«Los pacientes con trasplante de riñón y corazón tienen una probabilidad bastante alta de desarrollar cáncer de piel después de los 10 años del trasplante”

“Contamos con equipos de última tecnología y un grupo de profesionales multidisciplinario, idóneo y calificado para todo tipo de enfermedades oncológicas»

Además, con un acelerador lineal trilogy que nos permite tratar pacientes con técnicas avanzadas de radioterapia guiada por imágenes.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

Cifras de cáncer a nivel mundial:

El American Joint Committee on Cancer (AJCC) señala que, aunque al menos un tercio de los cánceres se pueden evitar, cada año 10 millones de personas mueren en el mundo a causa de esta enfermedad.
Avances en los tratamientos contra el cáncer.

Actualmente el pilar del tratamiento contra el cáncer se da en tres grupos: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.

Sin embargo, existen otro tipo de terapias complementarias que dependiendo del tipo de cáncer puede tomar un papel protagónico. Por ejemplo: inmunoterapia, trasplante de médula ósea, hormonoterapia, entre otros.


Compartir en