Con en fin de disminuir la deserción universitaria en Colombia, la Corporación Unificada de Educación Superior CUN ratificando su compromiso con la educación de los jóvenes colombianos ofrece un plan de finaciación para que más estudiantes nuevos y antiguos estudien.
Sin necesidad de fiadores ni codeudores, precios accesibles, la CUN lanza programas de alta calidad en diferentes modalidades que aplica también para diferentes regiones en las que tiene presencia la institución.
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
Tras las nuevas convocatorias realizadas por el Ministerio de Educación que buscan fomentar la educación superior en el país, además del estudio realizado por el Laboratorio de Economía de Educación (LEE) en el 2021, en donde se resalta que solo el 39,7% de los estudiantes que se gradúan anualmente.
Gracias a la opción ‘Telecampus’, es una becas hasta del 20% para los estudiantes nuevos y antiguos que les permite financiar los estudios de una forma asequible.
“Para nosotros lo más importante es aumentar las oportunidades para los miles de jóvenes bachilleres recién graduados y que no logran acceder a la educación superior»
César Merchán, director de mercadeo de la CUN, explicó que se quiere llegar a las regiones con los costos más accesibles del mercado y don diferentes modalidades.
Por otro lado, la CUN ha venido desarrollando programas como ‘Bachillersitario’ que permite a estudiantes empezar a prepararse para la universidad desde sus últimos años de bachillerato.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
Todo esto a través de becas por excelencia y que buscan impulsar a los estudiantes destacados de la corporación.
Además desde la institución se espera que para este 2023, el país pueda ascender en el número de estudiantes recién graduados que acceden a una formación de educación superior.
