Luto en el folclor de Colombia. Murió el último Juglar de San Jacinto, Adolfo Pacheco, de 82 años, y que hizo famosas canciones como ‘La hamaca grande’, ‘El cordobés’, ‘El mochuelo’, ‘El pintor’, ‘Mercedes’, ‘El tropezón’ y ‘El viejo Miguel’.
Según lo informó El Heraldo, «El compositor murió tras sufrir un politraumatismo severo, con trauma craneoencefálico severo, trauma cerrado de tórax, lesión en columna cervical»
El pasado 20 de enero, el cantante y compositor estaba internado en la Unidad de Cuidado Intensivos en una Clínica de Barranquilla luego de sufrir un grave accidente de tránsito.
Este lamentable hecho y que golpeó duro a su ya deteriorada salud ocurrió a la altura del municipio de Calamar, Bolívar, cuando al carro en el que se movilizaba se le estalló una llanta.
Te interesa: Verónica Alcocer y el cara a cara con el Papa Francisco: ¿De qué hablaron?
«El maestro se encontraba con soporte vasopresor, falla multiorgánica y ventilación mecánica invasiva, proceso infeccioso, hemodinámicamente inestable y en delicadas condiciones clínicas”
Ese fue el reporte que se tenía de su estado de salud y que había entregado por el grupo de médicos que lo atendían en la Clínica General del Norte.
Adolfo Pacheco nació en San Jacinto, Bolívar, el 8 de agosto de 1940. Entre 1971 y 1978 grabó alrededor de 11 discos para Costeño de Codiscos. Su extensa obra musical está conformada por vallenatos, cumbias, porros, chandé y hasta boleros. Cuenta con más de 180 canciones grabadas, 60 de ellas han sido grandes éxitos.
Sayco lamentó la muerte del Juglar y a través de twitter aseguró que la música del artista caribeño, vivirá por siempre.
En los últimos años, la salud del cantante y compositor se había deteriorado en 2020 Pacheco fue ingresado por una descompensación física y dificultades respiratorias a la Clínica General del Norte, luego se le tuvo que practicar un cateterismo.
En 2021 presentó problemas respiratorias mientras descansaba en su casa y por lo que tuvo que ser trasladado de urgencias.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
Triste noticia para el folclor nacional! 🙏
— SAYCO (@SaycoOficial) January 28, 2023
Falleció hoy a las 4 am en Barranquilla el autor de la Hamaca grande, Juglar Adolfo Pacheco. Nuestras sentidas condolencias a su esposa Lady Anillo de Pacheco, a sus hijos y familiares!
Adiós maestro! Sú música vivirá por siempre! pic.twitter.com/skw2HNx3Vr
El cielo está de fiesta . Se nos fue Adolfo pacheco un gran compositor y una gran persona. Mis mas sentidas condolencias a su esposa e hijos. 🙏🙏🙏
— petermanjarres (@PeterManjarres) January 28, 2023
Gracias maestro Adolfo Pacheco A. Por sus canciones, sus enseñanzas y todos los momentos compartidos.
— Alberto Linero (@PLinero) January 28, 2023
Lamentando la partida de un amigo , gran juglar y maravilloso ser humano Adolfo Pacheco Anillo . QEPD. pic.twitter.com/5K0XNJxuBr
— ADALBERTO LLINAS ®️ (@AdalbertoLlinas) January 28, 2023
Que vaina!
— ✏️LUIS COLMENARES R. (@lcolmenaresr) January 28, 2023
Nos dejó Adolfo Pacheco (QEPD) y se quedan con nosotros La hamaca grande, El cordobés, El mochuelo,El pintor, Mercedes, El tropezón, Me rindo majestad, El viejo Miguel y mas canciones que enriquecieron el folclor del caribe. Gracias Maestro!#LaOpinionDeColmenares
Adiós a un grande de la música Adolfo Pacheco. Luto en los Montes de María #QEPD pic.twitter.com/2FWLaOqQbP
— Luchovoltio (@luchovoltios) January 28, 2023
Homenaje a la vida y obra de Adolfo Pacheco:
En 2021 el expresidente de Colombia, Iván Duque, le hizo entrega de la condecoración Gran Orden del Ministerio de Cultura al juglar de la música colombiana.
El acto fue en Santa Cruz de Mompox, Bolívar y donde el Juglar se mostró feliz y muy agradecido por la distinción.
«Cuando se habla de los juglares, su figura está en la de los grandes de la música colombiana, del folclor, y hoy tengo que recordarlo: mi papá era un gran amante de ‘La hamaca grande’”.
También la ministra, Angélica Mayolo, en su intervención indicó que «Era un privilegio poder entregarle la máxima distinción al maestro y nos honra poder reconocer su legado y su contribución a la cultura colombiana”
Quién fue Adolfo Pacheco:
Un 8 de agosto de 1940 nació en San Jacinto un representante distinguido de la música de acordeón en las sabanas de Bolívar y los Montes de María, que lleva por nombre Adolfo Pacheco Anillo. En la misma tierra que lo vio nacer desarrollaría todos sus talentos, sobre todo, los cantos al folclor, la naturaleza, la tristeza y el amor traducidos en vallenato.
En la obra del cantautor y compositor colombiano se resalta una sonoridad de acordeón muy cercana a la gaita, la cumbia, el porro, el pasebol, el paseaito, el chandé, el son y el merengue. Entre sus composiciones más icónicas están: La hamaca grande, El viejo Miguel, El mochuelo, El cordobés, entre otras.
Este juglar en el año 2005 fue declarado por el Festival de la Leyenda Vallenata como “Compositor Vitalicio”, un reconocimiento que comparte con maestros como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Emiliano Zuleta, entre otros.
De luto la música vallenata por el fallecimiento del juglar Adolfo Pacheco Anillo. Él con su talento y creatividad nutrió con bellas canciones el folclor y lo meció con orgullo en una hamaca grande. (Sigue 👇🏽) pic.twitter.com/8Ftv7FP2IE
— Festival Vallenato (@FESVALLENATO) January 28, 2023
Porque los homenajes se hacen en vida,recientemente tuve el privilegio de compartir este histórico momento al lado del Maestro Adolfo Pacheco Anillo interpretando con el una de sus obras insignes “La hamaca grande”
— Juan Carlos Coronel (@JuanCaCoronel) January 21, 2023
Siga luchando Maestro,Dios está con usted! pic.twitter.com/pml8s5w84z
Lamentamos profundamente el fallecimiento del Maestro Adolfo Pacheco, una leyenda de la música del Caribe colombiano, con un patrimonio musical invaluable, llevó la Hamaca Grande por el mundo y durante años jurado del #FestivalDeOrquestas. Nuestro abrazo a sus familiares y amigos pic.twitter.com/UJrCTDtobY
— Carnaval de Barranquilla (@Carnaval_SA) January 28, 2023
