Así se «retractó» Uribe con Daniel Coronell

Daniel Coronell espera llegar hasta la última instancia con la Fiscalía luego de ser atacado mediante redes sociales por Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe Vélez-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Álvaro Uribe Vélez mediante sus redes sociales se pronunció respecto a la citación de la Fiscalía General de la Nación por presunta calumnia agravada en contra del reconocido periodista Daniel Coronell.

El exsenador Uribe fue citado a una nueva audiencia por los hechos ocurridos el 06 de abril de 2017 que se suman a una serie de ataques y calumnias contra Daniel Coronell que han puesto en riesgo la vida del periodista en más de una ocasión.

“Se envió comunicación a las partes para que se presenten el próximo lunes 17 de abril ante la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia que adelanta una investigación contra el exmandatario por el delito de calumnia agravada”, Fiscalía General de la Nación.

Te puede interesar: Partido Conservador y de la U discuten reforma a la salud

Dicha citación se realiza con el fin de “correr traslado del escrito de acusación, realizar el descubrimiento probatorio, y llevar a cabo una nueva conciliación entre el periodista querellante y el expresidente querellado”.

La Fiscalía explicó que todo se debe a una querella que presentó el periodista contra el expresidente por la publicación que el político realizó el 6 de abril de 2017 en su cuenta de Twitter.

En aquella ocasión, Uribe dijo que Coronell “debe someterse a la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) para que confiese su delito de narcotráfico”.

El 30 de marzo, el expresidente la emprendió de nuevo contra Coronell y dijo que no tiene evidencia de que fue narcotraficante, pero sí de que “fue patrocinado por el narcotráfico”.

En ese momento la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) calificó las palabras de Uribe como señalamientos irresponsables y peligrosos.

“En otras ocasiones los comentarios de represalia de Uribe a Coronell han generado amenazas posteriores que generan un riesgo para la integridad del periodista, quien por más de veinte años ha sido víctima de acosos, hostigamientos y amenazas de muerte”, FLIP.

El periodista Daniel Coronell aclaró mediante su cuenta oficial de Twitter que no era un hecho de conciliación, pues por el contrario piensa seguir el proceso legal.

Cabe resaltar que el proceso que más ha avanzado contra Uribe en la Justicia comenzó en 2012 cuando la Corte Suprema de Justicia, por una denuncia del expresidente contra el senador Iván Cepeda decidió no abrir investigación contra el congresista del ahora partido de Gobierno, en cambio le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

Uno de los puntos más álgidos del proceso fue el 4 de agosto de 2020, cuando la Sala de Instrucción del alto tribunal ordenó la detención domiciliaria de Uribe, quien el 18 del mismo mes renunció a su escaño en el Senado perdiendo su condición de aforado, por lo que la Corte Suprema de Justicia perdió su competencia en el caso, que pasó a la Fiscalía.

Ahora el proceso debe volver a una audiencia común y un juez debe volver a decidir si acepta la proposición de la Fiscalía de precluir el caso.

También puedes leer: Margarita Cabello apela derechos maternos de la comunidad LGBTIQ+


Compartir en

Te Puede Interesar