Tirso Duarte y Héctor Lavoe: ¿Qué tienen en común estos dos cantante de salsa?

El 30 de septiembre Héctor Lavoe cumpliría 77 años y mientras en Cali, Colombia lloran la trágica muerte del cantante cubano, Tirso Duarte.
Tirso Duarte murió un día antes del cumpleaños 77 de Héctor Lavoe.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Héctor Lavoe, el más grande de los exponentes de la salsa en el mundo nació un 30 de septiembre de 1946 y en las redes sociales sus seguidores, que no lo olvidan, recordaron sus mejores éxitos.

¿Casualidad o coincidencia? Esa es la pregunta que se hacen muchos salseros y luego de conocer la triste muerte de Tirso Duarte, cantante cubano quien amaba profundamente a Colombia.

El que sería el cumpleaños de Héctor Lavoe se conmemoró en medio de una gran dolor que embarga al país y luego de conocerse la brutal golpiza que recibió Tirso Duarte en el municipio de Tumaco, al suroccidente del país.

Duarte conocido como ‘El Rey de la Timba’ o ‘el ángel Negro’ falleció por la gravedad de las heridas y que según el gerente del Hospital Departamental de Pasto eran muy graves.

«El paciente ingresó con un trauma craneoencefálico severo con fractura de cráneo. Eso le causó una isquemia de todo el hemisferio cerebral izquierdo»

El artista había terminado de hacer una presentación en el municipio de Tumaco, Nariño, cuando fue atacado a golpes y con un arma cortopunzante.

Rosa González, representante de Tirso Duarte, en un comunicado publicado en Facebook informó que este tenía un «trauma en el cerebro, múltiples golpes y herida por arma cortopunzante en la espalda».

«El ataque le produjo fracturas en el cráneo y hematomas en el rostro, especialmente en el ojo derecho»

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Héctor Lavoe: Lo que no sabía del salsero

Lavoe, el más grandes de los cantantes, inició su carrera musical al lado de Willie Colón, entre los años 1967 y 1974. Ambos grabaron un total de once discos, para el sello Fania Record.

‘Aguanilé’, ‘Che che Colé’, y ‘La murga de Panamá’, son algunos de los temas que en esa época se hicieron famosos.

También se encuentran algunas de las canciones que se convirtieron en un icono de Lavoe como lo son ‘El día de mi suerte’ y ‘Todo Tiene su Final’.

Tras la separación musical con Willie Colón, el salsero puertorriqueño decidió iniciar su carrera como solista, formando así su primera orquesta. Bajo el mismo sello, grabó su disco La Voz en 1975.

De este álbum en solitario destacan los temas ‘Rompe Saragüey’, ‘Emborráchame de amor’, ‘Un amor de la Calle’, ‘Paraíso de dulzura’, ‘El todopoderoso’, ‘Mucho amor’ y ‘Tus ojos’.

‘Mi gente’, una de las canciones que estaba en ese álbum solitario se convirtió en todo un hit y hoy por hoy es uno de los más escuchados.

Fue compuesta por Johnny Pacheco y fue uno de los más pedidos en los conciertos y presentaciones hasta ante 

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

Adicción a las drogas:

Lavoe fue un ícono mundial y su voz ha sido irremplazable. Rubén Blades, otra gran exponente de este genero, cada vez que puede lo recuerda y así lo hizo durante una presentación en Bogotá en el Estadio El Campin cantando una de sus grandes temas ‘El Cantante’.

Blades aseguró en una entrevista que no fueron tan amigos como hubiera querido y es que la adicción a las drogas los separó.

Las drogas y su problemas personales, uno tras otro, terminaron por alejarlo de los escenario y su público veía con sus propios ojos como su vida se apagaba lentamente.

Lavoe volvió con su nuevo álbum ‘Comedia’ y que fue producido nuevamente por Willie Colón. En este trabajo esta la canción ‘El Cantante’ escrita por Blades.

También versionó canciones de boleros populares como ‘Vieja carta’, ‘El retrato de mamá’, ‘Pobre del pobre’ y ‘Sombras nada más’.

Lanzó también su tercer disco navideño titulado ‘Feliz Navidad’, donde se encuentran los temas Joven contra viejo, Una pena en navidad, Dame un chance, entre otros.

Agobiado por los problemas familiares y tras cumplir varios complicaciones en su salud derivadas por el Sida sufrió un paro cardíaco a los 46 años.

A esta grave situación se suma los daños irreversibles que le produce el consumo de drogas.

El mundo se enteró de la noticias, pasadas las 12 del día, del 29 de junio de 1993 su corazón dejó de latir, y la noticia conmocionó a sus seguidores.

El dolor del artista fuer tan grande que no resistió la muerte de su hijo de 16 años de un disparo accidental y mientra un amigo limpiaba un arma de fuego.

A eso la muerte de su suegra y a quién consideraba como su mamá que fue asesinada por sicarios en extrañas circunstancias.

Como por si fuera poco también murió su padre y sufrió el incendio de su apartamento por un cigarrillo mal apagado.

El final era inevitable y la última vez, que sus fans lo vieron con vida fue en 1990 cuando la Fania All Stars realizó un concierto para homenajearlo. Estaba muy mal y casi no pudo cantar.


Compartir en