Día Mundial de la Paz: Protestas tras atentado en Timba que dejó 2 muertos

Timba, en Cauca así conmemoró este 21 de septiembre el mundo celebra el Día Mundial de la Paz tras el atentado que dejó dos muertos.
Timba, en Cauca así conmemoró este 21 de septiembre el mundo celebra el Día Mundial de la Paz.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dolor e indignación se respira en la población de Timba, municipio de Buenos Aires en el Cauca tras el fuerte atentados a la Estación de Policía del corregimiento que dejó como saldo cinco heridos y dos muertos, entre ellos la profesora Luz Estella Balanta en el Día Mundial de la paz.

La otra víctima es Ardani Álvarez, un creador de contenido de 32 años, fueron las víctimas del atentado en Timba.

La «profe» Estela, se dirigía en una moto hasta la escuela a dictar clases y según el relato de sus conocidos «Ella quería trabajar allá»

Por las principales calles del corregimiento y vestidos de blanco, los compañeros de la profesora pidieron la paz para su región azotada por el recrudecimiento de la violencia en medio de los diálogos de la Paz Total por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

Los habitantes cansados de estos horribles y dolorosos hechos, exigieron la paz justo hoy , 21 de septiembre, en el Día Internacional declarado por la ONU.

Algunos afirmaron que están cansados y piden al gobierno que se acabe la violencia que ha sembrado la zozobra.

«Lleguemos a un verdadero acuerdo de paz»

Todo esto luego que el EMC anunciara que el 8 de octubre se daría inició a la mesa de diálogo con el Gobierno y el cese al fuego.

“Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el Valle del Micay, donde se produce el 70 % de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene”, indicó Petro.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

21 de septiembre: Día Mundial de la Paz

La ONU declaró este día para poner a un alto al fuego y pedir el respeto por la vida. Con el fin de construir un mundo más pacífico para las generaciones actuales y futuras e intenta concienciar sobre los desafíos y obstáculos para lograr este fin.

El lema de este año es “Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales” y pretende ser un llamamiento a nuestra responsabilidad individual y colectiva para promover la paz mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así para crear una cultura de paz para todos y nos acercará a sociedades más justas e inclusivas, libres de miedo y violencia.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró que «la paz es más necesaria que nunca. La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares».

«El caos climático afecta a todo el planeta e incluso los países en los que reina la paz se ven sacudidos por enormes desigualdades y polarización política».

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»


Compartir en