¿TikTok es segura? Así el CEO se defendió ante el Congreso de los EE.UU.

Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, se defendió ante la Cámara de Representantes de EE.UU. y garantizó que la plataforma es segura.
TikTok espía a los americanos, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Tik Tok nos espían?. Día clave para una de las plataformas con mayor número de seguidores como es TikTok y es por eso que el CEO, Shou Zi Chew, tuvo que rendir cuentas ante la Cámara de Representantes de los EE.UU. a quién se le acusa de usar los datos de los usuarios y también poner en peligros a los menores de edad con los retos virales.

Zi Chew volvió a insistir que en Estados Unidos no se debería prohibir la popular aplicación al argumentar que «crea valor económico y apoya la libertad de expresión».

La reunión no fue nada cordial y el CEO recibió muchas criticas especialmente por parte de varios congresistas que se quejaron de que la red social había sido la causante de varias muertes de los niños y jóvenes que seguían los retos virales.

El CEO se comprometió a que este año se borrarían los datos de los usuarios estadounidenses de la plataforma que está en Virginia y Singapur.

Los temores desde Washington también se centran en que la plataforma podría «usarse para promover propaganda e información errónea a favor de Beijing».

Actualmente la red social acumula 150 millones de usuarios en EE. UU. y de los cuales 5 millones son pymes que usan este medio para promocionar sus productos.

“Casi la mitad de Estados Unidos vienen a TikTok a conectar, a crear, a compartir, a aprender, ¡o sólo a tener algo de diversión!”, reveló Shou Zi Chew, director Ejecutivo

A pesar de las criticas, Zi Chew manifestó que el objetivo de la red social es “inspirar la creatividad y traer alegría”. Mientras que en el Congreso no están muy seguros de que las cosas sean así.

El FBI y la Comisión Federal de Comunicaciones han advertido que ByteDance podría compartir la información de los usuarios de TikTok –como historial de búsquedas, locación y datos biométricos– con el régimen autoritario chino.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir TikTok?

También el Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a EE.UU. de propagar desinformación sobre los potenciales riesgos de seguridad de TikTok, después de un reporte del diario The Wall Street Journal de que el Comité de Inversiones Extranjeras en EE.UU.

De otra parte, el Departamento de Comercio, estaba amenazando con «prohibir la red en EE.UU.» a menos que sus accionistas chinos vendieran las acciones.

Según el gobierno liderado por el presidente, Joe Biden, hay serios indicios de que la red social de China estaría espiando a los ciudadanos estadounidenses, entre ellos periodistas, según la revista Forbes.

“Entendemos la popularidad de Tiktok, lo entendemos”

Así lo dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una conferencia de prensa el miércoles por la tarde.

“Pero el trabajo del presidente es asegurarse nuevamente de que la seguridad nacional de los estadounidenses también esté protegida. ”

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

Preocupa la seguridad de los menores:

Por su parte, TikTok ha estado tratando de distanciarse de sus orígenes chinos, diciendo que el 60 % de su empresa matriz, ByteDance, es propiedad de inversores institucionales globales como Carlyle Group. ByteDance fue fundada por empresarios chinos en Beijing en 2012.

La plataforma manifestó hasta el cansancio que «ha invertido millonarias sumas para garantizar la privacidad de los datos de sus usuarios».

También en la audiencia ante el congreso Zi Chew admitió que si bien TikTok implementó nuevos controles para limitar el tiempo de pantalla diario a 60 minutos en los menores de 18 años y no tienen datos sobre cuántos adolescentes siguen viendo contenido más allá de ese límite.

«Este es un desafío que todas las empresas de la industria tecnológica deben enfrentar y no únicamente TikTok»

Mientras los expertos señalan que la compañía se ve envuelta en la amplia batalla geopolítica y comercial entre Washington y Beijing. Todo esto en medio de una tensión entre ambas potencias Estados Unidos y China.


Compartir en