Ecuador se sacude otra vez: Sismo 4,6  en Manabí también se sintió en Guayaquil

Ecuador sintió un fuerte movimiento telúrico de 4.6 cerca de la playa de Canoa, en Manabí. También se sacudió Balí, Indonesia.
Ecuador fue sacudida por un movimiento telúrico de 4,6 de magnitud se sintió en San Vicente, Manabi.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecuador se sacude. El Instituto Geofísico (IG) de Ecuador registró un sismo de 4,6 grados a 18,75 kilómetros de la provincia de Manabí, occidente del país, en la zona costera. No se reportó pérdidas humanas ni daños materiales.

«Magnitud: 4.6 Profundidad: 11 km, a 18.75 km de San Vicente, Manabí»

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE) llamó a través de la red social X, antes Twitter, a los ciudadanos a mantener la tranquilidad y a mantenerse informados por medios oficiales.

Este tipo de movimiento es frecuente y todo por su ubicación geográfica, en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, estos eventos naturales son comunes en Ecuador. 

Un movimiento telúrico de 4,6 de magnitud se sintió la tarde de este martes, a las 16:38, en la localidad de San Vicente, Manabi, de acuerdo a datos entregados por el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional.

El movimiento se localizó a una profundidad de10 km, a 16.94 km de San Vicente, informó el organismo en redes sociales. De acuerdo al Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) el sismo no reúne las condiciones necesarias para generar una alerta de tsunami en la costa continental e insular de Ecuador.

El sismo también se sintió cerca a la ciudad de Canoa. Igualmente, ciudadanos de Guayaquil informaron haber sentido el movimiento.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Pánico por terremoto de 7.1 en Bali:

Un grupos de turistas fueron evacuados después de que se desatara el pánico en la isla de Balí en Indonesia y luego que se sintiera un fuerte terremoto de magnitud 7,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

No se reportó daños importantes ni víctimas fatales. El seísmo se produjo a gran profundidad, a unos 515 kilómetros mar adentro, al noreste de la isla de Indonesia. Posteriormente se produjeron dos fuertes réplicas superiores a una magnitud de cinco.

El instituto descartó la alerta de tsunami y después de que se registraran los temblores. Indonesia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce una frecuente actividad sísmica.

El pasado 24 de julio, Indonesia registró otro terremoto, en ese caso uno de magnitud 5,5 en las aguas del sur del país y el este de Timor Oriental, sin que se informara de víctimas o daños materiales.

Qué es el cinturón de fuego del Pacífico:

El cinturón de Fuego y es también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico comprende «una extensa región que se encuentra ubicada rodeando al océano Pacífico y que es conocida por su actividad sísmica y volcánica desde hace milenios».

En esta zona «hay 542 volcanes y miles de pequeños terremotos cada año».

Según lo reseñó el portal OkDiario «El Anillo de Fuego existe debido a la interacción entre las placas tectónicas: marca el límite de muchas placas principales, incluidas la Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia».

Muchas de estas placas compiten, se deslizan paralelas entre sí o directamente una encima de la otra (lo que se denomina subducción).

A veces, se acumula una gran cantidad de voltaje de energía y se libera repentinamente, lo que provoca terremotos.

Comprende una extensión de unos 40.000 kilómetros desde la costa oeste de América del Sur hasta Nueva Zelanda, y pasa por las costas del este de Asia y Alaska y también por las costas del noreste de América Central y América del Norte.

Al producirse relativamente cerca de las ciudades, estos sismos pueden crear una enorme destrucción hasta que las placas se asientan.

Algunas investigaciones de expertos han confirmado que «3 de cada 4 volcanes activos en el planeta están dispersos por encima del cinturón de fuego». Entre ellos está el Fuji, el Merapi, el Tambora, Krakatoa y el Santa Helena.


Compartir en

Te Puede Interesar