Buenaventura recibe una buena noticia y fue el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien informó que hasta febrero del 2024 habrá un cese a la violencia entre Los Shottas y Los Espartanos, grupos delincuenciales que operan en esta región de Valle del Cauca.
Las estructuras armadas Shottas y Espartanos de Buenaventura, asumieron el compromiso de extender hasta el 4 de febrero de 2024 la reducción de actos violentos.
Danilo Rueda, Alto Comisionado, explicó que esta decisión garantiza la vida y la integridad de las más de 400 mil personas que habitan en el distrito portuario del Litoral Pacífico, golpeado por graves hechos de violencia.
«Este es un ejemplo importante de cómo grupos armados que están en disputas territoriales y asumen los compromisos en torno a la vida»
El Alto Comisionado «Si aquí hemos logrado acuerdos de esta naturaleza es posible hacer lo mismo con grupos armados que operan en otras geografías de Colombia”
El funcionario se reunió con el arzobispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, el superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, y delegados de la Organización de las Naciones Unidas.
Este proceso de acercamiento comenzó en julio pasado y el 18 de octubre se iniciaron los diálogos con las dos bandas armadas, que agrupan a cerca de 1.760 jóvenes.
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
📽️ Shottas y Espartanos 🫱🏾🫲🏽 reafirman su voluntad de cesar las violencias hasta el cuatro de febrero de 2024. El Alto Comisionado para la Paz @IDARDOS, anuncia este compromiso.
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) November 4, 2023
Vea aquí la rueda de prensa. 👇🏼
🔗https://t.co/lEwiXQ2XDn pic.twitter.com/QuHVRgXPRE
Buenaventura: Qué sigue tras cese de violencia
Durante el encuentro se anunció que este proceso contará con un mecanismo de verificación y atención permanente que se instalará el próximo 10 de noviembre, para garantizar que los ciudadanos puedan denunciar cualquier infracción al cese de hostilidades por cuenta de integrantes de las dos estructuras armadas.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que en este espacio se abordará la identificación de las causas de estas violencias, y se dará prioridad a la discusión sobre las economías ilícitas e ilegales.
“Los dos grupos armados, junto con la delegación de Gobierno, empezarán una discusión de cómo lograr enfrentar las causas y las razones permanentes del ejercicio de la violencia armada en Buenaventura»;», dijo Rueda.
Agregó que también de hablará «de las economías ilícitas e ilegales y cuáles son las expectativas que los integrantes de estos dos grupos tienen en relación con sus planes y proyectos de vida”.
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales


