San José del Guaviare: Consejo de Seguridad tras secuestro de 18 soldados

Unos 18 uniformados fueron secuestrados en San José de Guaviare, así lo confirmó el Ejército Nacional en un dispositivo de seguridad.
Unos 18 uniformados fueron secuestrados en San José de Guaviare, así lo confirmó el Ejército Nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consejo de Seguridad se realiza en San José del Guaviare y luego que se confirmara por parte del Ejército del secuestro de 18 militares del comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega por las comunidades de la vereda San Jorge de San José del Guaviare.

Los 18 uniformados hacían parte del Plan Democracia y que busca garantizar una elecciones tranquillas el próximo 29 de octubre.

«Fueron asediadas por un grupo de personas de la comunidad y que les exigía el retiro de las unidades de la zona»

El Ejército a través de un comunicado informó “Por medio de una asonada, en la que se evidenciaron agresiones verbales y físicas hacia el personal uniformado«

Los uniformados fueron retenidos de manera ilegal y fue conducida con dirección hacia Puerto Cachicamo.

«Lo anterior, obstruyendo la misión constitucional, de cara a los comicios regionales del próximo 29 de octubre”, se lee en el comunicado publicado por el Ejército Nacional.

“La Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en cumplimiento de la misión constitucional, continuará realizando tareas de estabilidad que permitan garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral en el departamento del Guaviare”, finaliza el comunicado.

Con relación a los hechos, pidieron convocar un consejo de seguridad extraordinario con las diferentes autoridades regionales, con el propósito de poner en conocimiento la situación y establecer las acciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales.

La Fuerza de Tarea Conjunta Omega explicó “los uniformados han actuado en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y conforme a los principios y valores institucionales”.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

MOE de cara a las elecciones del 29 octubre

La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un informe en el que analiza la violencia política ocurrida durante los primeros once meses del calendario electoral y dónde han registrado 653 hechos de violencia, lo que preocupa a líderes sociales y candidatos.

Según la MOE “la violencia contra liderazgos tiende a incrementarse a partir de cuatro meses previos a la fecha de elección y en promedio es aproximadamente 2,5 veces más alta que en periodos no electorales».

Estos cuatro meses coinciden con el periodo de inscripción de candidaturas y el periodo de campañas electorales”.

Además «las amenazas son el tipo de agresión más recurrente, pues se registraron 433 casos (47,8% más que en el 2019)2, según la MOE.

Se tiene registro de 117 asesinatos y 75 atentados (lo que representa un incremento de 15% frente 2019).

Los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y Huila constituyen los territorios más afectados.

“Se resalta también el caso de los departamentos de Quindío y Vichada que en el 2019 no registraron hecho violento alguno, pero para este 2023, ya han presentado 9 y 2 agresiones, respectivamente”, precisa la MOE.

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»


Compartir en