Ábrego el municipio ubicado al Noroccidental del departamento Norte de Santander, a 178 kilómetros de la ciudad de Cúcuta y a 26 kilómetros de la ciudad de Ocaña está atemorizado y luego que en las últimas horas se hiciera viral una imagen.
Por la carretera que conduce desde Cúcuta a la Costa Atlántica, en una vía destapada, se ve a un hombre caminando con sus manos atadas y en sus espaldas llevando un cartel.
«Por vicioso e informante del Ejército»
Según el portal Ocaña Siete días esta amenaza tiene al final la firma del grupo Farc-Ep y el video al parecer habría sido grabado por uno persona que pasaba por el lugar.
Frente a este hecho, las autoridades no se han pronunciado y algunos aseguran que estos hechos de tortura son las que ponen en práctica los grupos criminales.
Lo más grave y lo que ha dejado a la comunidad de Ábrego es la amenaza al final del mensaje.
«El que se ponga de informante le pasará lo mismo «
La región del Catatumbo, una de las más peligrosas del país donde se mueven una serie de economías ilegales y actores violentos que buscan controlar las rentas por el narcotráfico, lo que ha derivado en violencia y muerte.
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
Inician diálogos entre Gobierno y disidencias de Farc:
Este lunes, 16 de octubre, en Tibú, Norte de Santander se inician los diálogos entre el Gobierno en cabeza de Gustavo Petro, y el grupo de las disidencias de las Farc al frente de alías Iván Mordisco, todo esto como parte de la iniciativa de alcanzar la tan anhelada Paz Total.
“Iván Mordisco” tienen entre 2.000 y 3.000 miembros que ocupan varios frentes en el oriente y sur del país.
El presidente del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) y miembro de la delegación gubernamental, Camilo González Posso, hará publico el contenido del decreto de cese al fuego bilateral temporal por tres meses, acordado el pasado 8 de octubre.
«También se firmarán los acuerdos generales que se han elaborado en este tiempo, protocolos para el mecanismo de verificación de reglas y compromisos, de vinculación de garantes internacionales y también de lineamientos para la agenda», completó.
González Posso adelantó que los esfuerzos se concentrarán en «el derecho internacional humanitario, el respeto a la población civil en toda condición y también en transformaciones territoriales para la paz», esto último en interés de transformar el cese al fuego en «una oportunidad de participación en la construcción de la paz».
La fase preliminar incluyó a funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a delegados de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica.
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
«El próximo lunes 16 de octubre se realizará el acto de instalación formal de la mesa de diálogos de paz…»@camiloIndepaz pic.twitter.com/Xw08fu6tBA
— INDEPAZ (@Indepaz) October 13, 2023




