Piedra del Peñol: Momento exacto del accidente en Antioquía que dejó 15 heridos

Unas 15 personas resultaron heridas tras el desprendimiento de la piedra del emblemático Peñón de Guatapé, Antioquía.
15 heridos deja accidente en la piedra El Peñol de Guatapé.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Piedra del Peñol, Guatapé se derrumba. Al menos 2 muertos y 15 heridos dejó el desprendimiento de roca de El Peñón de Guatapé, en Antioquía. Todo esto como consecuencias de las fuertes lluvias y en las últimas horas, las autoridades identificaron la identidad de los fallecidos.

Impresionantes son las imágenes en las que se pude ver tras la caída de rocas desde el monolito de 220 metros de altura y que es uno de los principales atractivos de Antioquía.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Testigos narraron los momentos de pánico cuando escucharon un brutal estruendo y luego la caída de piedra.

De los heridos, 9 de ellos fueron trasladados a centros hospitalarios de Guatapé y El Peñol para su valoración médica. Los otros seis fueron atendidas en el sitio de manera preliminar.

«Se está derrumbado la piedra de Guatapé y aporreó a varia gentes»

Los fallecidos corresponden a los nombres de Juan Manuel Pimiento Otero (41 años) y Ana Yorley Quiroga (36 años). El alcalde de Guatapé, Hernán Darío Urrea, informó que 4 de los heridos en condición crítica fueron trasladados a Medellín.

Los equipos de rescate y servicios de emergencia atendieron la emergencia. El Dagran, la entidad departamental de gestión del riesgo, se encuentra atento y en comunicación con las autoridades locales para evaluar los daños y tomar las medidas necesarias.

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

Datos de la Piedra de El Peñol de Guatapé:

El Peñón de Guatapé, conocido también como “La piedra del Peñol”. Es un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y El Peñol, que cuenta con 702 escalones hasta la cima.

Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión, y consta de varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso.

Desde allí se observa la antigua ubicación del pueblo, puesto que se ha ubicado una cruz que emerge del agua y sirve de símbolo histórico.

Una vez se sube a la enorme roca, existe una amplia variedad de artesanías y de dulces típicos de la región que se pueden degustar antes de iniciar el descenso.


Compartir en