Desabastecimiento de alimento y medicamentos es lo que ha dejado el paro minero que se presenta en Antioquia, Presidente Gustavo Petro trata de mediar con los trabajadores.
Al Nordeste y en el Bajo Cauca, se estima que son alrededor de 300.000 personas las que están pasando por situaciones precarias debido al paro.
¿Cuáles son las razones de los mineros?
Pues bien, principalmente los pequeños mineros están pidiendo una regulación en la norma de la explotación de minería ilegal, puesto que el decreto afirma que: se debe destruir la maquinaria pesada cuando estas son utilizadas en actividades de explotación sin la debida autorización.
Debido a lo anterior, los trabajadores del sector minero piden que dicho decreto sea retirado o modificado porque no quieren seguir siendo catalogados como delincuentes por el hecho de no participar en las grandes empresas de minería.
Por otro lado, las denuncias en redes sociales con respecto al desabastecimiento no se han hecho esperar, lo que ha alertado al gobierno y así implementar estrategias que permitan solucionar de la mejor manera la situación de los trabajadores.
#LoDigoPorqueEllosNoPueden pic.twitter.com/5IzI81Pcrs
— Santiago Alarcón U (@Santialarconu) March 10, 2023
El Ministro del Interior Alfonso Prada afirmó en medio de una rueda de prensa que no pensaban dialogar o llegar a acuerdos si los bloqueos continuaban en las vías.
Te puede interesar: Por mal manejo de recursos investigarán a Felix León
La Ministra de Ambiente también se pronunció frente a los hechos e indicó que se están buscando las mejores alternativas para los habitantes, trabajadores del sector minero y para el medio ambiente.
En declaración sobre la situación del paro minero en Antioquia, el Ministro @AlfonsoPrada dijo que los bloqueos han generado la perturbación de la vida de unos 300.000 colombianos de 12 municipios de la región e impide el abastecimiento de suministro de medicamentos y alimentos. pic.twitter.com/IggABCWk9O
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 10, 2023
Ante los desmanes que se han presentado el Presidente Gustavo Petro convocó a una junta extraordinaria para solucionar los inconvenientes de orden público.
La @PoliciaColombia, a través de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden #UNDMO, despliegan dispositivos de seguridad en Caucasia, Antioquia, para desbloquear las principales vías y retorne la tranquilidad a las comunidades.#Caucasia #ParoMinero #Antioquia #BajoCauca pic.twitter.com/aokUKsDR8T
— Mindefensa (@mindefensa) March 10, 2023
Hay versiones que aseguran que realmente quienes están cometiendo actos de vandalismo no son los pequeños mineros sino que son grupos al margen de la ley que pretenden dañar el medio ambiente mediante la explotación ilegal.
Sin embargo según varias fuentes son los mismos ciudadanos quienes están bloqueando el paso a los vehículos; aseguran que hay pruebas contundentes que demuestran que todo es un plan de los grupos ilegales, pero hasta el momento no ha salido nada a la luz pública.
Por el momento se espera a que un delegado de las Naciones Unidas representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y líderes de los derechos humanos estén presentes.
Así, las autoridades y el gobierno podrían llegar a un acuerdo con los trabajadores, esto, teniendo en cuenta que se han vulnerado los derechos por ambas partes, tanto de las autoridades hacia los ciudadanos como de los ciudadanos hacia las autoridades, sin importar su rango.
También puedes leer: Asumiendo culpas: ¡Por fin! se concretó la hoja de ruta entre gobierno Petro y ELN

															


