Día Mundial del Parkinson se conmemora este 11 de abril y que fue declarado en 1997 por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente en Colombia hay más de 220.000 personas que la padecen.
El objetivo es concienciar acerca de esta enfermedad neurodegenerativa y hoy en día afecta a 8 millones de personas en el mundo.
Este día coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico y que en 1817 descubrió la enfermedad que en un principio llamó «Parálisis Agitante».
Uno de los síntomas más visibles es el temblor del cuerpo o las manos. Sin embargo algunos estudios han demostrado que todos los pacientes no sufren de estos temblores, pero lo que si es muy frecuente es la lentitud en sus movimientos.
Esta patología es la segunda enfermedad neurodegenerativa y a medida que se agrava la condición, los síntomas se pueden extender a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.
También los pacientes pueden llegar a sentir depresión, estreñimiento y un síntoma poco conocido como es la pérdida del olfato. En algunos casos la alteración del sueño como el insomnio o el sonambulismo, pueden ser una señal que no se puede pasar por alto.
La Fundación Parkinson de Colombia informó que «la edad promedio donde esta enfermedad se hace visible es a partir de los 60 años y a pesar de que hay algunos casos a los 40 años».
«Se estima que una de cada 100 personas mayores de 60 años puede tener la enfermedad y en los últimos años estas cifras se habrían multiplicado»
El ejercicio se convierte en su mejor aliado, ya que le permite mejorar la flexibilidad, fuerza muscular, postura, balance o equilibrio, movilidad, sensación de bienestar fuerza y relajación lo que le permite mejorar la calidad de vida.
A pesar de que los hombres son los más propensos, las mujeres también tienden a padecerla. Uno de los famosos de Hollywood y quién ha hecho visible esta enfermedad es Michael J. Fox, actor y activista en la investigación de esta enfermedad.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario
Cada #11Abr la @opsoms conmemora el Día Mundial del Parkinson. Fecha importante para seguir trabajando científicamente y detener esta enfermedad reurodegenerativa en todo el mundo. Seamos empáticos y brindemos todo nuestro amor y apoyo con cada ser humano que sufre de ella pic.twitter.com/HOwIY7xm6l
— Mercados Populares (@MercadoPZuliano) April 11, 2023
Qué es el Parkinson:
Es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por la pérdida de neuronas de la sustancia negra y que es encargadas de la producción de Dopamina, un neurotransmisor que participa en la actividad coordinada de los músculos y el movimiento.
Según la fundación «A pesar de los avances en la investigación aun no se conoce exactamente su causa ni tampoco se conoce las causas que la provocan»
Lema de 2023:
«Dame mi tiempo». Todos los años hay una frase clave para recordar la importancia de la prevención de esta enfermedad y con la que se busca sensibilizar a la sociedad sobre cómo afectan los síntomas del parkinson a las relaciones sociales.
El propósito es mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales de las personas con parkinson.
1. Despertares
2. Del amor y otras drogas:
3. Un señor de la casa
4. Aurora Borealis:
5. Diez Mountains 10 Years:
Famosos que sufren del Parkinson:
Juan Pablo II: fue el papa 264 de la Iglesia Católica, considerado uno de los personajes más influyentes del siglo XX que se destacó por su noble labor durante su pontificado. La progresión de esta enfermedad limitó su capacidad de habla.
Muhammad Ali: El más grande de los boxeadores de toda la historia y quién después de abandonar esta profesión fue víctima de este padecimiento.
Michael J. Fox: A los 29 años de edad tuvo que enfrentar esta enfermedad, siendo una dura prueba y que afectó su carrera. Ha dedicado su vida a la lucha contra el Parkinson y hallar una posible cura para los que lo padecen.
Salvador Dalí: fue un pintor, escultor y escritor español cuyas obras artísticas han sido ampliamente reconocidas en todo el mundo.
Ozzy Osbourne: músico y compositor británico, vocalista de la banda de heavy metal Black Sabbath fue diagnosticado con el síndrome de Parkinson, con temblores involuntarios en sus extremidades.
Katharine Hepburn: fue una actriz estadounidense considerada uno de los mayores íconos de la industria cinematográfica. Ha sido protagonista de grandes películas, quien fue diagnosticada con la enfermedad de Parkinson.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
Datos curiosos que debe saber del Parkinson:
- Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.
- Entre el 20 y 40% de quienes la padecen presentan depresión como un síntoma precoz del Parkinson.
- Algunos científicos señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.
- Se estima que para el 2030 habrán unas 12 millones de personas con Parkinson.
- Un reciente estudio de la Universidad McGill arrojó que la cafeína reduce los problemas motores en pacientes con esta enfermedad.
- La Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) estima que más de 6 millones de personas en el mundo padecen de Parkinson.




