Papa Francisco invitó a los rusos y ucranianos a perdonarse 

El papa Francisco en el Día del Perdón que se celebra en la Iglesia Ortodoxa invitó a rusos y ucranianos a perdonarse.
Papa Francisco, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Papa Francisco no desaprovechó la ocasión y en el día que la Iglesia Ortodoxa celebra el ‘Día del Perdón’ pidió disculpas a quienes pudo haber ofendido en Rusia.

También el Papa Francisco llamó a los rusos y a los ucranianos a perdonarse mutuamente, así lo afirmó el presidente de la Unión Mundial de Creyentes del Culto Antiguo, Leonid Sevastiánov.

«El Papa invita a los rusos y ucranianos a perdonarse mutuamente, a perdonar todas las ofensas y a sentarse a negociar. (…)»

También pide este día el perdón de todos los que alguna vez ha ofendido, en primer lugar, a los que ofendió en Rusia.

Según el presidente de la unión, Francisco destacó además que «la virtud cristiana es el perdón mutuo y la protección de la vida humana».

«No existe un objetivo por el cual se pueda sacrificar la vida de las personas»

El domingo antes del comienzo del período del período de cuaresma en las iglesias ortodoxas se realiza el oficio del perdón, durante el cual, según la tradición, los creyentes se piden perdón entre sí.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Durante el ritual, tanto el clero como los laicos se piden perdón unos a otros. Por lo general, dicen «perdóname», y la respuesta es «Dios te perdonará, y yo te perdono. ¡Perdóname tú!».

Esa tradición se volvió muy popular, la gente se pide perdón mutuamente durante todo este día, y también suele hacerlo a través de las redes sociales.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

Iglesia Ortodoxa celebra el Día del Perdón:

La invasión rusa de Ucrania ha provocado graves divisiones en el seno de las comunidades cristianas ortodoxas. Sin embargo la fiesta del Día del Perdón marca el comienzo de la Cuaresma de Pascua y que culminará hoy con la petición de perdón por el pasado año.

Según el teólogo Stefan Kube, «Desde el comienzo de la invasión, los sermones del patriarca ruso Cirilo I se han basado en la siguiente premisa: Rusia se está defendiendo en Ucrania»

Agrega este análisis que defiende de los «valores agresivos» de Occidente, sobre todo de la secularización, el pluralismo y la decadencia de los valores conservadores.

La Iglesia Ortodoxa rusa -y así es también como la presenta la dirección del Estado ruso-, se trata de una guerra defensiva. Y se considera que la población ucraniana ha sido seducida por las «diabólicas fuerzas occidentales».

Cirilo I puede calificar todo el asunto de guerra santa. Sin embargo, no se trata de un conflicto entre comunidades religiosas, no es una guerra religiosa, sino simplemente propaganda con carga teológica.

Según el portal swissinfo, de Cirilo I se dijo por muchos años que» cooperó con los servicios secretos rusos en una fase temprana».

«Hay indicios de que trabajó con el servicio secreto soviético KGB, en el que también militó Putin».

Mientras se conoce la verdad de la figura de Cirilo I, lo que asegura el analista es que sus mensajes tienen efectos catastróficos en relación con Ucrania.


Compartir en

Te Puede Interesar