El papa Francisco está triste y muy procupado por la decisión de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua condenó al obispo, Rolando José Álvarez, a 26 años y cuatro meses de prisión en Nicaragua.
En el rezo del Angelus el Papa Francisco lamentó esta noticia y animó a los responsables políticos a la «búsqueda sincera» de la paz en ese país.
El obispo quien ha sido muy crítico con el Gobierno de Ortega, fue condenado por «traición a la patria», en medio de la crisis que vive el país.
El Papa Francisco asomado a la ventana del Palacio Apostólico, pidió rezar por ellos y «por todos aquellos que sufren en esa querida nación»
Además suplicó la oración de los fieles y mientras se dirigía a los fieles en la Plaza de San Pedro.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario
El Papa Francisco denuncia el encarcelamiento de Mons. Rolando Álvarez en Nicaragua y pide a líderes políticos abrir los corazones a la verdad y la justicia. Invita a todos a rezar por la paz y por intercesión de la Virgen María promover el diálogo. pic.twitter.com/VD6x2ECkQK
— ACI Prensa (@aciprensa) February 12, 2023
El papa Francisco, "preocupado" por obispo encarcelado en #Nicaragua
— DW Español (@dw_espanol) February 12, 2023
El pontífice se mostró "entristecido" por #RolandoÁlvarez, condenado a 26 años de cárcel, y por la deportación de 222 opositores a EEUU.
El #papa dijo rezar "por quienes sufren en esa querida nación". /jpc pic.twitter.com/q3TgwDRUvJ
Francisco, «preocupado» por obispo:
Monseñor Álvarez rechazó subirse al avión que lo llevaría, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, opositores, hacia Estados Unidos, lo que provocó la furia de Ortega.
Este hecho se conoce a los pocos días que el gobierno de Ortega desterrara a 222 presos políticos que fueron sometidos a toda clase de violación de sus DD.HH.
Ortega explicó que la expulsión a Washington del grupo de los opositores se produjo luego de que su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, conversara por teléfono con el embajador estadounidense en Managua, Kevin Sullivan, y le planteara que Washington recibiera a los prisioneros.
«No queremos que quede ningún rastro de los mercenarios del imperio en nuestro país»
Presos políticos liberados:
Entre los vetados figura Eliseo de Jesús Castro Baltodan, quien había estado en prisión en EE.UU. por violencia contra las mujeres y que fue deportado en febrero de 2006.
También negaron el viaje a Walter Antonio Ruiz Rivera, Jaime Enrique Navarrete Blandón y el abogado José Manuel Urbina Lara.
En poder del dictador solo está el obispo Rolando Álvarez y Fanor Alejandro Ramos, quien está condenado por tráfico de drogas.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
