Así se sintió el terremoto 7. 1 que sacudió las islas Kermadec, Nueva Zelanda

Alerta de tsunami en Nueva Zelanda y luego de fuerte terremoto de 7.1 que sacudió a la isla a pocas semanas del terremoto en Turquía y Siria.
Isla de Nueva Zelanda, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nueva Zelenda encendió alerta de Tsunami tras el fuerte movimiento telurico de magnitud 7.1 y que se sacudió a Las islas Kermadec a 980 kilómetros de Ohonua, en Tonga, y 998 kilómetros de la capital de ese país insular, Nukualofa.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica en todo el mundo, el movimiento telúrico se localizó a una profundidad marítima de 22 kilómetros.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una advertencia sobre el potencial riesgo de tsunami para las «costas localizadas a hasta 300 kilómetros del epicentro del terremoto» y pronostica olas «inferiores a 0,3 metros por encima del nivel de la marea».

Alerta de tsunami en las islas Kermadec:

Las islas Kermadec, que están situadas entre Nueva Zelanda y Tonga, están despobladas, con excepción del personal de la base permanentemente instalada en la isla de Raoul, que cuenta con una estación meteorológica y de radio.

Las islas Kermadec están despobladas, con excepción del personal de la base permanentemente instalada en la isla de Raoul, que cuenta con una estación meteorológica y de radio.

Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

Turquía aumentó la cifra de muertos:

Los terremotos en Turquía y Siria deja ya más de 45.000 muertos, y según los expertos, la cifra aumentará. Cuando se cumplen 13 días de la tragedia en Antioquía tres personas fueron rescatadas con vida entre ellos un niño que murió después.

En Siria, el fuerte seísmo deja 5 000 muertos. La región de Idlib, el último gran bastión rebelde contra el régimen de Al Asad, es una de las zonas más castigadas.

La OMS ha aumentado a más de 84 millones de dólares la ayuda para las víctimas del temblor.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario


Compartir en

Te Puede Interesar