«Nos engañaron»: Reacciones tras paso de la Reforma a la Salud en la Cámara

Pasó en segundo debate en la Cámara de Representantes la Reforma a la Salud y desde EE.UU. lo celebró el presidente Gustavo Petro.
Pasó en segundo debate en la Cámara de Representantes la Reforma a la Salud.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Reforma a la Salud iniciativa clave en el Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en la Cámara de Representantes con 93 votos a favor y 42 en contra tras varias horas de intenso debate.

La bancada del Pacto Histórico logró su objetivo con el apoyo del Partido Liberal, las curules de paz, un sector del Partido de la U y otro de la Alianza Verde.

«Por un sistema más equitativo, eficiente y centrado en las necesidades de los colombianos, ¡vamos por el cambio en la salud!», así celebró el Ministerio de Salud este triunfo.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Mientras Colombia dormía en las horas de la noche del martes 19 de septiembre, se aprobó en la plenaria de la Cámara de Representantes la ponencia positiva de la reforma a la salud.

Allí estuvieron haciendo lobby el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y Mauricio Lizcano, ministro de las TIC y también el jefe de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo.

De acuerdo a información del portal La Silla Vacía, Lizcano no se dio por vencido y hasta el último minuto busco los votos que necesitaba con los militantes del la U.

Mientras que Velasco se puso la ’10’ y hizo lo mismo con los conservadores y algunos integrantes del Pacto Histórico.

«Nos comprometimos y lo cumplimos»

Así el presidente de la cámara, Andrés Calle, celebró la victoria por lo alto y afirmó» No vamos a votar ningún artículo de la Reforma hasta tener el informe de la Comisión Accidental que notificaremos, las próximas horas, por resolución como nos obliga el reglamento».

Reforma a la salud: No todo fue celebración

Tal como informó Calle «ahora se formará una subcomisión para llegar a consensos en relación a las proposiciones modificatorias radicadas en la mesa directiva».

Este primer triunfo desató un rifirrafe en el Salón Elíptico debido a la reacción del Partido Liberal y quién protesto por la forma como se sacó adelante la iniciativa.

«No votaremos ningún artículo hasta que la comisión accidental rinda informe, pero no podemos pasar por encima de la Constitución, por eso se hará luego del informe de ponencia»

Algunos independientes y opositores pedían que antes del informe de ponencia sesionara la subcomisión que evaluaría modificar el texto de la reforma.

«Nos engañaron una vez más»

«La tal invitación al diálogo nacional es retórica y nada más, anuncio mi voto negativo a la ponencia y retiraré mi apoyo a la reforma a la salud hasta tanto no se cumpla con la creación de la subcomisión», indicó Cathy Juvinao, de la Alianza Verde.

David Luna manifestó que a través de esta reforma «obligan a todos los miembros de una familia a pertenecer a una misma EPS para cercenar nuestra libertad de elegir»

«Nos quedaremos con el servicio que nos toque, así sea el más malo».

«La Ministra Carolina Corcho no odia a las EPS, odia el control que la mayoría de ellas ejercen. Claramente, lo que quiere es que los recursos sean girados a políticos locales para que le queden debiendo el favor del giro (y en época de elecciones)», escribió Luna, en sus redes sociales.

A esta ola de inconformismo por parte de la oposición se sumó Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá y duro opositor de Petro.

«con la reforma a la salud las IPS estarán cobrando de todo a alcaldías y gobernaciones que no tendrán ninguna capacidad de controlar esos gastos», escribió en Twitter.

«La corrupción para dar prelación en los pagos a algunas IPS será monumental»

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

Gustavo Petro celebró el triunfo:

Gustavo Petro desde Estados Unidos y donde participa de la Asamblea de la ONU expresó su complacencia por lo acontecido en la Cámara.

«Muy bien. En la Cámara de Representantes avanza en las reformas democráticas»

Este 27 de septiembre se alistan nuevas manifestaciones de los seguidores del gobierno Petro y en apoyo a las iniciativas del Gobierno del Cambio.

Allí se espera que los trabajadores salgan a las calles a unirse al apoyo que pide el gobierno y el Ministerio del Trabajo en cabeza de Gloria Inés Ramírez como a los estudiantes que se unan por una “educación como derecho”.


Compartir en