MinTIC activó plan de comunicación por Volcán Nevado del Ruiz. El Ministerio de las TIC solicitó a los operadores de servicios móviles activar los «planes de contingencia» que permitan garantizar las comunicaciones vitales para el manejo de una eventual emergencia.
Todo con el fin de evitar desinformación y pánico en Caldas y Tolima ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.
El Ministerio de las TIC activó el Plan de Emergencias de Comunicaciones y solicitó a las emisoras comunitarias, comerciales y de servicio público estar atentas a cualquier eventualidad
«Las emisoras deberán dar prelación a las autoridades en la transmisión de comunicaciones gratuitas y oportunas relacionadas a las acciones de prevención y atención de la situación».
Sandra Urrutia, ministra de las TIC, informó que «con esta activación del Plan integramos esfuerzos públicos y privados para la adecuada atención de la situación”.
«Es un medida de prevención para que las autoridades tengan una oportuna y adecuada comunicación con la ciudadanía y reducir, de esta manera, los riesgos en las comunidades que puedan ser vulnerables a la actividad del volcán».
La ministra manifestó que se emitirán contenidos relacionados con la reducción de riesgos y prevención, la respuesta efectiva en caso de desastre, servicios de alerta temprana e información pública y comunicaciones de las autoridades con la ciudadanía para la coordinación de la emergencia.
Todos los contenidos de la programación que se transmitirá por los espacios de radio estarán coordinados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Además se solicitó a los operadores de servicios móviles activar los planes de contingencia que permitan garantizar las comunicaciones vitales para el manejo de una eventual emergencia y pronta recuperación de las comunicaciones, de ser necesario.
Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones deberán permitir, de manera inmediata, el acceso y uso de sus redes e infraestructuras al operador que lo solicite, con el fin de atender las necesidades relacionadas a la atención de la situación y garantizar la continuidad en la provisión de los servicios y redes de telecomunicaciones.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario
Nueva información del volcán Nevado del Ruiz:
Sigue en alerta Naranja. Tres temblores han sacudido en las últimas horas según el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y que registró tres temblores que tuvieron como epicentro Villamaría, Caldas.
La máxima altura de la columna de gases y ceniza observada ayer fue de 1100 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna predominó hacia el suroccidente del volcán.
Primer sismo fue a las 11:24 de la noche del martes y el cual tuvo una magnitud de 3,1 grados en la escala de Richter y con una profundidad 4 kilómetros.
Segundo sismo ocurrió a las 12:16 de la madrugada del miércoles con una magnitud de 3 grados y 3 kilómetros de profundidad. Y el último se reportó a las 2:16 de la mañana, con magnitud de 3,9 grados y 4 kilómetros de profundidad.
Dónde sintieron este temblor:
En Manizales se sintió el temblor también en Sogamoso, Calarcá, Tuta Boyacá, Santa Rosa de Cabal, entre otros.
«Se sintieron bien fuertes, mi casa se sacudió bien feo», comentó una de las seguidoras de la página oficial del Servicio Geológico Colombiano.



Ejército Nacional listo para atender la emergencia:
La Sexta y Octava Brigada, del Ejército de Colombia están listos para apoyar a la autoridad civil y la población en medio de la alerta naranaja que se ha declarado en Caldas y Tolima por un posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Todas estas actividades bajo la coordinación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación del Tolima y la Gobernación del Tolima.
Para lo cual se ha activado puesto de control en Murillo, Herveo, Casabianca y Líbano, mientras los ingenieros militares están en alistamiento para atender cualquier cambio que se registre en la actividad volcánica.
Además una vez se requiera por de las autoridades regionales se contará con maquinaria amarilla del Ejército Nacional y toda la ayuda que sea necesaria.
La #OctavaBrigada dispone de sus capacidades para atender la alerta naranja del volcán Nevado del Ruíz en el departamento de #Caldas, en apoyo a la @UNGRD en labores de evacuación preventiva.#SoldadoEsServicioSocial pic.twitter.com/1DPtLQ77mk
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) April 4, 2023
Ojo recomendaciones:
- Una vez se presente un sismo, “lo primero es buscar protección” :
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
Nunca use ascensores para evacuar.
No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro,frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo.
Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea




