Nevado del Ruíz tiene en alerta máxima a Colombia y es que se ha emitido la alerta naranja ante una «posible erupción» en los próximo días.
La actividad sísmica sigue localizada a distancias entre 3 y 5 kilómetros del cráter Arenas y muestra altos niveles de energía con emisión de gases y ceniza a la atmósfera.
«Hoy tuvimos el sismo de mayor magnitud, justo en horas de la tarde, que fue de 3,1»
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Lina Marcela Castaño, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales explicó que la sismicidad está asociada al fracturamiento de rocas en el interior del edificio volcánico y esto ocurre debido a que «todos los días van acelerando el proceso eruptivo».
Desde el año 2010 y hasta el 28 de marzo, el volcán Nevado del Ruiz registró 6.500 eventos y un día después registró 11.000.
«Mayor atención de todos los parámetros que monitoreamos continuamente del volcán, evaluamos continuamente qué es lo que está sucediendo para poder determinar qué puede pasar en las próximas horas»
La Oficina de Gestión del Riesgo de Caldas pidió a los municipios del área de influencia del volcán Nevado del Ruíz estar alertas y a los alcaldes les pidió activar los planes de contingencia.
«Chinchiná, Villamaría, Manizales, que son las zonas de influencia directa para este tipo de actividad»
Por su parte Félix Giraldo, coordinador de Gestión del Riesgo de Caldas, le pidió a los habitantes el uso del tapabocas.
«Si hay erupción, hay avalancha. El tema de erupción no se sabe cuándo se dé. Es muy incierto»

Se revive la tragedia de Armero en 1985:
A pocos día de la Semana Santa, el temor por los habitantes cercanos a Caldas y Tolima, crece a medida que pasan las horas mientras el gobierno nacional hace un llamado a la calma.
Desde el 28 de marzo con 6.500 sismos y el 29 con más de 11.000 sismos. El SGC dijo que hasta el momento de emisión del boletín el jueves se habían registrado más de 9.600 eventos.
“Se resalta también un incremento paulatino en la energía sísmica liberada. Las máximas magnitudes registradas han sido: 2,6 el día 24; 2,7 el día 29 y 3,1 el día 30”
La erupción del Nevado del Ruiz el 1985 fue devastadora por la avalancha de lodo y piedras arrasó con el pueblo de Armero, dejando un saldo de unas 25.000 muertos, arrasó con 4.200 viviendas y destruyó 20 puentes.
Fue a la 3 de la tarde del 13 de noviembre que ocurrió la primera erupción, luego en las horas de la noche mientras las personas descansaban ocurrió una tragedia anunciada, la lluvia de lodo y como producto del deshielo del glacial.
Tras la erupción de gases calientes del cráter Arenas, a las 9 de la noche había empezado la avalancha por el desprendimiento de un glaciar del Nevado.
Según CNN, «La avalancha arrasó todo lo que encontró a su paso a más de 40 kilómetros por hora en el cauce del río Lagunilla, y destrozó el pueblo».
El mundo entero recuerda el caso de Omaira Sánchez, la niña que, atrapada entre los escombros, murió después de 60 horas de espera mientras los esfuerzos para sacarla fracasaban.
Fue en 1986 y luego de la tragedia que Juan Pablo II se arrodilló frente a una enorme cruz de cemento y lloró en medio del campo santo.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea




