A Honduras y Guatemala llegaron los 23 cuerpos de los migrantes que murieron calcinados en un centro de retención en Ciudad Juárez, cerca de la frontera con los Estados Unidos.
«Los esperábamos vivos, pero viene en una caja»
Leticia Solórzano, la hermana de Amilcar, uno de los siete salvadoreños cuyos restos fueron repatriados a El Salvador y quién partió de su país el pasado 20 de febrero en busca de un futuro mejor.
Todo terminó en una pesadilla de horror y muerto luego que muriera calcinado en una celda del centro de Migración en Ciudad Juárez.
Algunos activistas venezolanos culparon de esta tragedia al presidente, Manuel López Obrador y mientras el gobierno aseguró que esta tragedia fue provocada por los migrantes a conocer que iban a ser deportados.
Las cámaras de seguridad demuestran otra cosa y revelaron que los guardias a cargo del centro de detención dejaron que los ciudadanos extranjeros fueran consumidos por el fuego y el humo tóxico del incendio.
El hecho implicaría una clara violación a los derechos humanos de los extranjeros detenidos en el Instituto Nacional de Migraciones.
Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario
Hoy murieron calcinados 40 migrantes (varios venezolanos) en un centro de detención en México. López Obrador culpó a los migrantes por iniciar el incendio. Sin embargo en este video se ve como los guardias dejan encerrados a los migrantes calcinándose:pic.twitter.com/o9eZdkokhT
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) March 28, 2023
También los otros migrantes de diferentes nacionales fueron llevados en un avión de la Fuerza Aérea como es el caso de Honduras y Guatemala.
El portal de noticias Aristegui informó que el acto estuvo precedido por el Cónsul de Honduras, el Canciller de Guatemala, el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Seis cuerpos llegarán a Honduras al aeropuerto internacional de Palmerola y que sirve a Tegucigalpa, la capital de Honduras. El resto de cuerpos llegarán a Guatemala.
Posteriormente, los cuerpos serán trasladados vía terrestre hacía sus lugares de origen. El Gobierno de México se hará cargo de los gastos de traslado.
Entre los 40 migrantes que fueron víctimas de la tragedia en la instancia del INM se encontraban 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano.
El accidente dejó 27 heridos, de los cuales 23 permanecen hospitalizados y hasta ahora solo 4 fueron dados de alta. En la estación migratoria había unos 70 migrantes que México iba a deportar.
Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea
En este momento acompañamos la repatriación a #Honduras y #Guatemala de los cuerpos de 23 #migrantes calcinados en sede migratoria del #INM de #CdJuarez. Tuvimos la oportunidad de ver a las familias y acompañarlas.
— Eunice Rendón (@EuniceRendon) April 11, 2023
🧵👇🏻 pic.twitter.com/kyxTdpHg8s
Quién es el colombiano que murió en México:
Julián David Villamil Arévalo llegó a Bogotá, convirtiéndose en los primeros restos mortales en ser repatriados.
No se conoce mucha información del joven y la única que se sabe es de una mujer identificada como Carolina Silva.
Ella a través de redes sociales pide información acerca del joven a la Cancillería colombiana. Silva, asegura que Villamil se encontraba la noche del lunes en la estación del Instituto Nacional de Migración.
El Consulado de Colombia en Ciudad de México informó que se reunió en la tarde de este martes con la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país para conocer detalles de lo ocurrido y tener información oficial de ciudadanos colombianos afectados en los hechos
«Desde el momento en que el Consulado conoció la situación, se puso a disposición de las autoridades locales para efectos de prestar la asistencia que se requiera»
El Gobierno lamentó lo ocurrido y expresó «sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados», así como hizo «votos por la pronta recuperación de los heridos».


