La Secretaría de Salud Departamental de cara a la temporada de lluvias invita a las familias huilenses a tomar medidas de prevención para evitar un pico por infecciones respiratorias agudas, como gripa, asma, resfriado común, faringitis, rinosinusitis, entre otras.
La tos, estornudos, disfonía, son algunos de los síntomas que con frecuencia dan inicio a las infecciones respiratorias, ya que se relacionan con las vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) y bajas, es decir, los pulmones.
“Debemos tener mucho cuidado de manera especial con los niños y las personas adultas mayores, debido a que su sistema inmune es más débil y pueden estar más expuestos a los virus y bacterias” expresó Magda Paola Bolaños, profesional de apoyo de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud del Huila.
Signos de alarma en menores de 5 años
– Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
– Se hunden las costillas al respirar.
– Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
– No quiere comer o beber y vomita todo.
– Fiebre.
– irritabilidad
– Decaimiento y somnolencia.
– Ataques o convulsiones.
Signos de alarma en menores en edad escolar, adolescentes y adultos:
– Asfixia o dificultad para respirar.
– Dolor en el pecho al respirar o toser.
– Decaimiento o cansancio excesivo.
– Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.
Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas
• Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
• Si es un bebé menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
• Evite contacto con fumadores.
• Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años suminístrele miel.
• Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
• Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.
• Evite suministrar medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.
• Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
• Hidratación permanente.
Te puede interesar: 24 niñas de escasos recursos cumplirán el sueño de celebrar sus 15 años, https://extra.com.co/24-ninas-de-escasos-recursos-cumpliran-el-sueno-de-celebrar-sus-15-anos/




