Colombia, a pesar de una caída entre enero y abril de las exportaciones del 9,1% en marroquinería en comparación con el mismo periodo de 2023, por el lado del calzado, la industria ha mostrado signos de recuperación, con un aumento del 16,7% en las ventas externas.
Son Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica los principales destinos. El repunte refleja los esfuerzos del sector por fortalecer la producción y competitividad a nivel global.
Puedes leer. En Colombia aumentan transacciones de pagos en tiempo real
Es que el sector del calzado, la marroquinería y el cuero en Colombia ha demostrado una notable resiliencia en 2024, enfrentando y superando numerosos desafíos económicos y estructurales.
Además, según las cifras del Observatorio de Calzado y Marroquinería de Acicam -Raddar, el gasto de los hogares en marroquinería entre enero y mayo de 2024 ascendió a $156.347 millones.
Además, los del calzado alcanzaron 1,5 billones de pesos colombianos. Eso repercute en más de 8.400 empresas formalizadas que componen el sector y producen anualmente 49,4 millones de pares de calzado de manera formal.
Con retos
Según el informe, estos logros han sido alcanzados frente a una serie de retos significativos. Entre enero y abril, según el Dane, la producción de calzado cayó en 3,5%y las ventas se disminuyeron en 6,7%.
Otro factor negativo es la problemática del contrabando y la informalidad, que abarcan el 25% del mercado y afectan los ingresos del sector.
En ese sentido, para abordar dichos desafíos, del 17 al 19 de julio se realizará la feria del sector del cuero, el calzado, la marroquinería, maquinaria e insumos: IFLS + EICI, en Corferias, Bogotá.
Puedes leer: Compañías prefieren la flexibilidad de entornos de nube híbrida
El evento se consolida como un motor para impulsar las ventas y el comercio de esta industria, ofreciendo no solo una plataforma para exhibir productos, sino también facilitando el establecimiento de relaciones comerciales y la exploración de nuevos mercados. De esta manera, la feria contribuye al incremento de los pedidos del sector del calzado en Colombia.
Al respecto, William Parrado, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), dijo que «a pesar de todos los desafíos que actualmente enfrenta el sector, este se mantiene resiliente y en capacidad de seguir compitiendo. Invitamos a los actores del sector a participar de la IFLS + EICI”.




