Mario, hijo de Luz Mery Tristán, dice que la Fiscalía no debe hacer acuerdos con el asesino de su madre
La trágica muerte de la patinadora caleña Luz Mery Tristán, ocurrida en Cali el pasado mes de agosto, ha dejado cicatrices imborrables en la vida de su hijo, Mario Valencia.
A medida que el sistema legal se mueve en busca de justicia, Mario se encuentra lidiando con una realidad que podría cambiar drásticamente el curso de este doloroso proceso: la posibilidad de un preacuerdo entre la defensa del presunto asesino, su expareja Andrés Ricci, y la Fiscalía.
La solicitud oficial para negociar un preacuerdo fue presentada por el abogado defensor de Ricci el jueves 2 de octubre. Esta estrategia legal busca explorar alternativas antes de la formalización de la acusación, buscando un terreno más favorable para su cliente. El Fiscal 14 de la Unidad de Vida, encargado del caso, está evaluando esta propuesta, marcando el inicio de un proceso que podría desembocar en una resolución menos contenciosa.
El abogado de Ricci ha explicado que los beneficios de un preacuerdo podrían incluir el tratamiento de cómplice en lugar de autor, con una rebaja del 50%, un cambio de calificación jurídica de feminicidio a homicidio común y corriente con una reducción del 50%, entre otras opciones. Estas posibilidades se están explorando en las negociaciones entre ambas partes, aunque el abogado ha aclarado que aún no se ha concretado ningún preacuerdo y que las discusiones se encuentran en una fase preliminar.
No quieren acuerdos
Para Mario Valencia, la noticia de estas negociaciones ha generado una mezcla de incertidumbre y frustración. En una reciente entrevista con RCN Radio Cali, expresó su falta de claridad sobre los beneficios específicos que se buscan en este preacuerdo. La posibilidad de otorgar beneficios legales al presunto asesino de su madre resulta incomprensible y profundamente dolorosa para él y su familia.
Puede ver: Luis fue contratado para hacer un trasteo, pero lo descuartizaron en Cali
En sus propias palabras, Mario comparte su angustia: “La verdad, en este momento no tengo claridad sobre los beneficios específicos que buscan. La Fiscalía está dialogando con ellos para entender el alcance del preacuerdo. Personalmente, no comprendo cómo se justifican beneficios legales en un caso tan claro como este, no me queda claro qué beneficio puede recibir si es el único responsable de lo que ocurrió. Es muy doloroso que a uno le hayan matado la mamá y la persona responsable vaya a obtener rebaja en la pena tras haber cometido un crimen de esos”.
En un intento por preservar la memoria de su madre y buscar justicia, Mario insiste en que el caso sea tratado como un feminicidio. Para él, los hechos y las circunstancias que rodearon la muerte de Luz Mery Tristán cumplen con todas las condiciones para ser considerado como tal. La lucha de Mario no solo es por la justicia en el caso de su madre, sino también por la preservación de la integridad del sistema legal y la negación de cualquier beneficio indebido al presunto responsable.

Aunque el fiscal del caso ha confirmado que todo se está desarrollando conforme a los preceptos legales y constitucionales, la incertidumbre y la tensión rodean este proceso, mientras Mario y su familia enfrentan la difícil tarea de reconciliar la búsqueda de justicia con la posibilidad de concesiones legales que les resultan incomprensibles y dolorosas. En este momento crucial, la voz de Mario resuena como un llamado a la integridad y la equidad en la administración de la justicia, recordándonos la importancia de preservar la memoria de quienes ya no pueden hablar por sí mismos.




