En punto de la 01:17 despegó desde Cabo Cañaveral el cohete Vulcan Centaur con la nave espacial Peregrine que llevará a COLMENA a la Luna. Proyecto que fue diseñado, desarrollado y probado en el laboratorio #linx, de la @UNAM_MX.
En punto de la 01:17 despegó desde Cabo Cañaveral el cohete #Vulcan Centaur con la nave espacial #Peregrine que llevará a #COLMENA a la #Luna. Proyecto que fue diseñado, desarrollado y probado en el laboratorio #linx, de la @UNAM_MX. pic.twitter.com/j34rDcMP8s
— Cuestione (@cuestione) January 8, 2024
La UNAM conquista el espacio A la AM, de este 8 de enero 2024 México, logró un hito científico y tecnológico al despegar el cohete Vulcan Centaur con la nave espacial Peregrine que llevará a COLMENA a la Luna.
Proyecto COLMENA
La madrugada de este lunes se realizó con éxito el despegue del proyecto COLMENA, misión organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, en lo que será el primer proyecto originado en América Latina en formar parte de una misión lunar.
La UNAM conquista el espacio
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 8, 2024
A la AM, de este 8 de enero 2024 México🇲🇽 lógró un hito científico y tecnológico al despegar el cohete Vulcan Centaur🚀con la nave espacial Peregrine que llevará a #COLMENA a la #Luna pic.twitter.com/ULXhXYERiA
El objetivo de COLMENA es enviar cinco microrobots mexicanos hacia el satélite natural, los cuales fueron los primeros objetos producidos en México y desarrollados por científicos de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios en ser enviados a la Luna.
Bajo la misión Artemis II, organizada por la NASA y realizada con el cohete Vulcan, de la empresa estadunidense United Launch Alliance, se dio el lanzamiento de la cápsula Peregrin (peregrino, en inglés) desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
La intención principal de Peregrin es llevar a Viper, un pequeño vehículo no tripulado (rover, en inglés), para analizar restos de la cara oculta de la Luna. El desarrollo del proyecto corre a cargo de la empresa Astrobotic, cuyo contrato con la NASA asciende a 108 millones de dólares.
Con esto se busca obtener más información y mayores conocimientos sobre los aspectos que conforman su superficie, este será el primer proyecto de alunizaje en 52 años, desde el programa Apolo, en la década de 1960.
Lea también:
- En Vídeo, momento en el que Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros
- Irán sufrió brutal ataque donde murieron más de 100 personas
LA MISIÓN
La misión forma parte de un amplio programa especial cuyo objetivo final es preparar la llegada del ser humano a la exploración espacial, específicamente en Marte.
El despegue fue transmitido vía internet por el sitio recién inaugurado NASA+ (www.nasaplus.gov), y por el canal de dicha agencia en la plataforma Youtube.
Se planea que la llegada a la luna de los robotitos mexicanos sea el 23 de febrero, pues antes se realizarán tres rotaciones desde la órbita del satélite natural para obtener más datos sobre sus características.
Trayectoria hasta la Luna
#Entérate
— Carlos Duarte (@KarlozDuarte) January 8, 2024
Esta es la trayectoria del alunizador #Peregrine que lleva la #Misioncolmena a la #Luna. Se espera alunice el 23 de febrero de 2023. pic.twitter.com/XmsGBX9GVb




