Canciller Leyva viajó a Haití y dará apertura del consulado de Colombia en Puerto Príncipe.
Álvaro Leyva, Canciller de Colombia, viajó a Haití y en su cuenta de X anunció que inició agenda de trabajo en este país. La delegación del gobierno de Gustavo Petro visitará a los exmilitares colombianos implicados en el magnicidio de Jovenel Moise, el 7 de julio en 2021.
El canciller Leyva ya se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jean Victor Généus y el primer ministro, Ariel Henry.
Leyva también hará la apertura del consulado de Colombia y con el propósito de atender los requerimientos de la ciudadanía en este país.
La delegación esta conformada por el vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, el embajador de Colombia en República Dominicana, concurrente para Haití, Darío Villamizar Herrera y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Manuel Casanova.
También el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; el director de América de la Cancillería, Alejandro Rueda; y la cónsul general de Colombia en Puerto Príncipe, Vilma Velásquez.
El objetivo es «avanzar en aspectos diplomáticos relacionados con la agenda bilateral entre los dos países».
La sede consular abrió sus puertas este año y fue asumida por Vilma Rocío Velásquez Uribe, cónsul en Puerto Príncipe.
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
El canciller @AlvaroLeyva aterrizó en Puerto Príncipe, capital de Haití, donde adelantará una agenda de trabajo con el propósito de evaluar el estado actual de la agenda bilateral para identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. pic.twitter.com/jZvH86PYDR
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) December 15, 2023
Canciller Leyva y el escándalo de los pasaportes:
Esta visita ocurre en medio del grave escándalo por el tema de los pasaporte y que tiene en jaque al Canciller Leyva con la empresa Thomas Greg & Sons.
Sin acuerdo terminó la segunda reunión entre la Cancillería y la empresa Thomas Greg por el millonario contrato de expedición de pasaportes.
La Procuraduría le puso la lupa a este caso y luego de las denuncias de las empresas que participaban, de Colombia, México, Portugal, Francia y Alemania.
Ahora pidió que la próxima semana se deje por escrito los puntos que quiere resaltar la empresa y que el Ministerio de relaciones exteriores determine cuales se van a aceptar y con el fin de agilizar dicho trámite.
En la carta de renuncia el abogado, Germán Calderón España expuso que existe un riesgo potencial de un perjuicio financiero futuro relacionado con el caso para el país.
“Quiero reiterar mi posición sobre el particular debate jurídico, en tanto el mismo representa un alto riesgo de detrimento patrimonial futuro, en atención a las circunstancias modales que lo rodean, entre ellas, los conceptos de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, de la Contraloría General de la República y de la Procuraduría Delegada para la Función Pública Preventiva” señaló.
El abogado también hizo hincapié en su renuncia voluntaria a cualquier tipo de remuneración por sus servicios de asesoramiento contractual. En lugar de ello, solicitó un certificado de paz y salvo para permitir que la entidad designe un nuevo apoderado legal, subrayando así su compromiso con la transparencia y la facilitación del proceso.
“Solicito respetuosamente la terminación bilateral y de mutuo acuerdo del contrato de prestación de servicios profesionales de asesoría No. 381 de 2023″, añadió .
El pasado 13 de septiembre, la Cancillería decidió declarar desierta esta licitación y abrir un nuevo proceso; al tiempo que declaró la urgencia manifiesta con el fin de poder hacer un contrato de manera directa por un año y, así, evitar una parálisis en el servicio de pasaportes.





