Las mejores universidades de Colombia en el ranking QS

Tres universidades de Colombia se encuentran entre los primeros 20 puestos del ranking latinoamericano de QS.
Las Mejores Universidades de Colombia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

QS Quacquarelli Symonds, empresa de analistas globales de educación superior, realizó su duodécima lista anual de las mejores universidades de América Latina. Colombia cuenta con 62 universidades clasificadas, dos de ellas en el top 10 continental.

Dentro del Top 5 de instituciones a nivel del continente lideran la Universidad Católica de Chile (UC), seguido de la Universidad de São Paulo, en Brasil. En tercer lugar, clasificó la Universidad de Chile, seguido del Tecnológico de Monterrey, en México, y finalmente, la Universidad e Estadual de Campinas (Unicamp) de Brasil.

También puedes leer: En Chile, Colombia y Perú, crecen los pagos digitales

Frente a las instituciones colombianas en este ranking, la Universidad de los Andes fue la primera institución del país en aparecer y la sexta mejor universidad del continente, cayendo una posición frente a 2021.

Las universidades destacadas del país en el continente son: la Universidad Nacional de Colombia, en la décima posición, la Universidad de Antioquia, en la posición 15, aumentando un nivel; y la Pontificia Universidad Javeriana, que ocupó el puesto 18. La Universidad del Rosario subió cuatro posiciones y llegó a la casilla 34.

La Universidad del Valle subió una posición y se ubicó en la posición 49; la Universidad Eafit, por su parte, aumentó dos posiciones y ocupó el puesto 57; la Universidad del Norte ocupó a posición 59 y finalmente la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Pontificia Bolivariana quedaron en la posición 72 y 77, respectivamente.

Te puede interesar: Se calienta el Mundial de Ciclismo

“Colombia ha experimentado un aumento de las cifras de matriculación en los últimos años, gracias en gran medida a un prolongado período de prosperidad y paz. Sin embargo, la inversión colombiana en educación superior ha sido históricamente baja. Este problema se ha puesto de manifiesto con las protestas y las luchas presupuestarias”, explicó Ben Sowter, vicepresidente Senior de QS.


Compartir en