El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, informó que se reunirá la primera semana de febrero con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para estudiar las cifras sobre las reservas de gas y petróleo en Colombia.
En el encuentro, en el que estarán miembros de Ecopetrol y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los funcionarios analizarán las declaraciones conocidas de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo en el país.
Te puede interesar: En marzo, el presidente Gustavo Petro radicará las reformas pensional y laboral
“Todavía no hay estimaciones finales de las reservas y de cómo los contratos de exploración ya firmados hoy garantizan suficientes reservas”, anotó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
También aseguró que el Gobierno busca generar tres transiciones, la energética, la exportadora y la transición fiscal que involucran el petróleo y hay que ver si se tienen los recursos suficientes para garantizar la ejecución de las mismas.
La reunión se dará en medio de la polémica suscitada por la ministra Irene Vélez por informar en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) que Colombia no firmará más contratos de exploración y explotación de gas y petróleo y tras conocerse inconsistencias sobre reservas de gas y petróleo en el informe “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa” publicado por el Ministerio de Minas.
Precisamente, la ministra Vélez, salió a aclarar las polémicas y señalamientos sobre el informe. Si bien respaldó y defendió la ponencia y desestimó que los autores solicitaran no aparecer en el documento, dejó en claro que confía en lo presentado, a pesar de no tener cifras ratificadas.
También puedes leer: Gustavo Petro defendió, en la Celac, a Pedro Castillo
Tras una rueda de prensa de poco más de una hora, la jefe de la cartera energética primero explicó que en el mundo académico se pone una página legal en la que se escriben los nombres de quienes lideran la política y los asesores, y que ahí se incluyan los autores es indiferente. Con esto sustentó la presencia de John Londoño y Leonardo Rojas, que elaboraron el informe, y de la viceministra Belizza Ruiz, que sigue a la espera de que el presidente Gustavo Petro apruebe su renuncia.
El debate que se originó a partir de las declaraciones y las revelaciones en las inconsistencias del informe que crearon una falta de legitimidad, no solo por los dudosos datos, sino porque nuevamente se está pidiendo la renuncia de la ministra de Minas y Energía, quien se presume, podría volver a ser sometida a una moción de censura.



