Premio Nobel de Literatura 2023 se entregó al escritor noruego, Jon Fosse y según los informó la Academia Sueca se le otorgó «por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible».
El famoso Fosse obtuvo el renombrado reconocimiento luego de competir con más de 300 escritores.
A lo largo de los años, se ha posicionado como uno de los mayores exponentes en el mundo de la literatura, por lo que muchas personas, en redes sociales, le han dedicado publicaciones para celebrar su victoria.
El Nobel de Literatura es el cuarto de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que en días previos se anunciaran el de Medicina, el de Física y el de Química y en vísperas de que mañana viernes se conozca el de la Paz.
la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.
Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra «Alguien va a venir».
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2023
The 2023 #NobelPrize in Literature is awarded to the Norwegian author Jon Fosse “for his innovative plays and prose which give voice to the unsayable.” pic.twitter.com/dhJgGUawMl
«Estoy abrumado y agradecido. Lo veo como un premio a la literatura que ante todo pretende ser literatura, sin otras consideraciones», declaró Fosse en un comunicado.
«Me sorprendí cuando me llamaron, pero tampoco tanto», agregó al canal público noruego NRK.
Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, manifestó que «cuando se enteró de la noticia «iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega»
Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra «Alguien va a venir».
Jon Fosse gana el premio #Nobel de Literatura 2023.
— DW Español (@dw_espanol) October 5, 2023
El dramaturgo noruego fue galardonado «por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible», según la Academia sueca.#Fosse es uno de los autores vivos cuyas obras más se representan en Europa. /jr pic.twitter.com/tmp2ZE3xqz
Quién es Jon Fosse:
El prestigiado título fue emitido por la Academia Sueca, quien desde 1901 entrega la distinción a lo más importante de diferentes ramas, como la economía medicina, química, física y quizás los que más atención tienen por el público: literatura y de la paz
Para elegir al ganador, cinco miembros de la Academia dieron su voto, aunque otro grupo externo intervino en la decisión.
La obra más importante de Fosse es ‘Septology’ compuesta por siete libros y alrededor de ochocientas páginas.
«Cuenta la historia de un anciano pintor viudo que vive solo mientras se enfrenta a las realidades de la religión, la identidad, el arte y la vida familiar».
Presenta una fuerte carga experimental, de una prosa en la que escasean los signos de puntuación.
Cinco libros que debes leer de Jon Fosse:
- Raud, svart
- Alguien va a venir
- Trilogía
- Septología
- Mañana y tarde
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
This year’s #NobelPrize laureate in literature Jon Fosse was born in 1959 on the Norwegian west coast. His immense œuvre is written in Norwegian Nynorsk and spans a variety of genres consisting of plays, novels, poetry collections, essays, children’s books and translations. pic.twitter.com/0esbbHi88A
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2023
Otros ganadores de Nobel:
- Mario Vargas Llosa. El peruano recibió el premio «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota».
- Tomas Tranströmer . El escritor sueco fue premiado «Porque a través de sus imágenes densas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad».
- Mo Yan. De nacionalidad china, el escritor fue galardonado pues es «quien combina los cuentos populares, la historia y lo contemporáneo con un realismo alucinatorio».
- Alice Munro. La escritora canadiense recibió el premio por ser considerada una «maestra del cuento corto contemporáneo».
- Patrick Modiano. El francés galardonado «por el arte de la memoria con la que ha evocado los más inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupación».
- Svetlana Aleksiévich. Nacida en la RSS de Ucrania, la escritora recibió el Nobel «por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo».
- Bob Dylan. En una polémica sorpresa, el cantautor recibió el galardón «por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición estadounidense de la canción».
- Kazuo Ishiguro.El autor japonés, fue galardonado por ser «quien, en sus novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo».
- Olga Tokarczuk. La ganadora de Polonia se llevó el premio «por una imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida».
- Peter Handke. El austriaco recibió el Nobel de Literatura «por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana».
- Louise Glück. La poeta estadunidense ganó el Premio Nobel de Literatura por su obra que comenzó en los años 60.
- Abdulrazak Gurnah, reconocido novelista tanzano, por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo.
- Annie Ernaux, escritora francesa, catedrática y profesora de letras modernas
