JEP solicitó información sobre procesos contra ‘Simón Trinidad’

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias ‘Simón Trinidad’, fue capturado en Ecuador en el 2003 tras los fallidos diálogos de paz.
Simón Trinidad - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le solicitó a la justicia ordinaria información sobre todos los procesos que cursan contra Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’, excomandante del Bloque Caribe de las Farc.

Cabe recordar que ‘Simón Trinidad’ cumple una condena en Estados Unidos por secuestro.

Serían la menos 20 investigaciones preliminares y 13 procesos penales los que cursan contra ‘Simón Trinidad’, por lo que la Sala de Amnistía e Indulto de la JEP evalúa si asume la competencia de dichos procesos y dado el caso, si otorga amnistía a los mismos, por ejemplo, que sean por delitos políticos, pues la justicia especial tiene esta competencia.

Te puede interesar: Firmaron acuerdos para Doble Calzada en la vía Ipiales-Pasto

Para que la JEP pueda asumir competencia de los procesos, estos debieron ocurrir dentro del marco del conflicto armado, es decir, antes de diciembre del año 2016 y deben tener relación con su actividad dentro de la extinta guerrilla de las Farc.

Cabe precisar que ‘Simón Trinidad’ no ha comparecido ante la JEP, pero la Sala de Reconocimiento los citó para que en los próximos meses entregue su versión frente a los casos de secuestro que se presentaron durante el conflicto y de los cuales él tuvo conocimiento.

Dicha diligencia se realizaría de forma virtual, ya que ‘Simón Trinidad’ se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos.

Extradición de ‘Simón Trinidad’

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias ‘Simón Trinidad’, fue capturado en Ecuador en el 2003 tras los fallidos diálogos de paz del Caguán y extraditado por Álvaro Uribe en el 2004.

También puedes leer: Caso Tequendama: encontrado el cuerpo del conductor que cayó al vacío

En la mesa de diálogos de La Habana intentaron su liberación al nombrarlo negociador, pero el gobierno norteamericano no cedió ante la presión de los jefes guerrilleros.

Ingreso a la guerrilla

Simón Trinidad’ Dejó a su familia civil, con dos hijos y adoptó el alias que lo recordaría tras más de dos décadas de clandestinidad en honor al libertador Simón Bolívar; el mismo que causaba terror en el Cesar en los años de 1990 cuando asumió el mando del Bloque Caribe y con el cual se encargó de las finanzas del grupo guerrillero en el Caribe.


Compartir en

Te Puede Interesar