Investigadores de Popayán buscan mejorar la productividad campesina

Investigadores de Popayán, desarrollaron el proyecto de emprendimiento denominado como “Befly” para apoyar al campesinado local.
Grupo Beefly
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de jóvenes estudiantes de la universidad pública e investigadores de Popayán, quedaron entre los 10 mejores en un evento internacional llevado a cabo en La India, en donde se buscó destacar las ideas de emprendimiento que contribuyan a mejorar las condiciones de calidad de vida de las comunidades rurales.

Esta casa editorial pudo conocer que el proyecto de emprendimiento denominado como “Befly” y desarrollado por los jóvenes Julio César León, John Eduard Pinto, Ángela Natalia Martínez, Gina Marcela Mutis y Johan Sebastián Chávez Mosquera, investigadores de Popayán, quedó entre las 10 mejores propuestas desarrolladas por investigadores latinoamericanos en un evento desarrollado en la India.

Dicho evento internacional en el que los jóvenes dejaron en alto el nombre de Popayán, el Cauca y Colombia, se desarrolló en los últimos 5 meses, en donde alrededor de 255 personas que conformaron 86 equipos, participaron de la llamada ‘incubadora de ideas’ para proyectos sostenibles.

Según Johan Sebastián Chávez Mosquera, líder del proyecto y los investigadores de Popayán, lo que se busca es crear una alternativa de alimento para animales de producción, como pollos, cerdos y pescados, además de hacer un adecuado tratamiento de residuos orgánicos a través de la bioconversión, usando el insecto “mosca soldado negro”, nativo de Suramérica, en sus cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto.

Los jóvenes integrantes de este equipo indicaron que en este proyecto usaron la mosca soldado negra como alternativa de alimento para animales, porque les preocupa la problemática de seguridad alimentaria que se presenta por el constante incremento en los precios de los insumos para la alimentación animal que importa Colombia, elevando los costos de producción y, por ende, desmotivado a pequeños productores de carne de cerdo y de pollo, además de afectar al consumidor con altos precios de esos productos.

Te puede interesar Entregan ayudas para emprendedoras rurales del Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar