Indígenas ya están en Bogotá listo para apoyar la marcha del 27 de septiembre

Se espera la llegada de diez mil indígenas más a Bogotá para la ‘Marcha por la Vida’ de este miércoles 27 de septiembre.
Lista la minga indígena en Bogotá para la marcha del 27 de septiembre.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Minga Indígena proveniente de 10 departamento de todo el país llegó a Bogotá y en la próximas horas se espera el arribo de otros diez mil más que están ubicado en el Parque Tercer Milenio con el fin que exigir al gobierno de Gustavo Petro que cese la violencia y la muerte contra sus líderes.

Mientras las comunidades indígenas llegan a Bogotá se registra otro hecho muy grave en Caloto, Santander de Quilichao, por un posible explosivo a un lado de la carretera en el sector de la hacienda Japio.

Abandono estatal y la muerte de los líderes, el más reciente caso fue el de El médico tradicional y líder indígena del resguardo Kwe’sx Yu Kiwe, Tiberio Chepe Zeti, fue asesinado con arma blanca en el corregimiento El Llanito, zona rural del municipio de Florida, Valle del Cauca.

Tiberio Chepe Zeti, médico y líder indígena asesinado.

Indígenas ya están en Bogotá:

Las comunidades culpan de este crimen a la presencia de grupos armados ilegales en zona rural de Florida y quienes en las últimas semanas han armado el caos en el suroccidente del país en medio de los diálogos con el Gobierno Nacional y las disidencias de la Farc al mando de Alias Mordisco.

Jhon Anderson Ipia, funcionario de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, afirmó en entrevista con RCN Radio que la víctima había sido amenazada mediante un panfleto y que intimidaron a otros representantes del resguardo indígena.

Indepaz informó en lo que va corrido del año, 94 líderes han sido asesinados en el país y sin embargo, este es el primer homicidio que se registra en el resguardo Kwe´sx Yu Kiwe.

Margarita Cabello, procuraduría, advirtió su preocupación de este tipo de mingas y en medio del proceso electoral del 29 de octubre. Lo que muchos han asegurado es que esta llegada de indígenas es un apoyo al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar.

«Le solicitó a ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, garantizar que la marcha de la  Minga, convocada por el Gobierno para este próximo miércoles, no sea utilizada como «plataforma política» para ningún candidato»

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Minga indígena está financiada por Petro:

Yesid Conda, la Minga del Suroccidente colombiano, desmintió que la llegada de las minga este patrocinada por el Gobierno Nacional y ratificó que el único objetivo es

«La minga del suroccidente no está motivada por el Gobierno y está provocada por toda la situación humanitaria que atraviesan todos los departamentos, exigimos garantías para atender a todas nuestras comunidades», explicó.

En el caso del Cric, son 139 autoridades y 139 territorios se autofinancian el ejercicio de poder trasladarse a Bogotá.

Mientras que al Gobierno Local en cabeza de Claudia López y el Gobierno Nacional se le ha exigido un lugar donde pueda pernoctar como el tema de la alimentación.

«Queremos visibilizar la situación crítica que atraviesan los departamentos y tras la reaparición del conflicto armado»

Las mingas indígenas traer una propuesta política y que permitan resolver la situación humanitaria.

La senadora del Pacto HistóricoMaría José Pizarro, en su cuenta de X/Twitter les dio la bienvenida a las comunidades

«Son uds. quienes le ponen el pecho a la tempestad en medio de esta guerra, como SIEMPRE estaremos a su lado»

Mientras que la senadora, Aida Quilcué, en su red social saludó la lucha y escribió: «Van llegando los mingueros y mingueras cargados de dignidad a la ciudad de Bogotá»

«Nos preocupa mucho la violencia en el departamento del Cauca y su vínculo con las elecciones en el país»

Escándalo destapado por Concejal Briceño:

Daniel Briceño, abogado y candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, divulgó una serie de contratos suscritos entre la Organización Nacional Indígena, ONIC, y el gobierno del presidente Petro por un valor de 39.247.000.000 pesos.

El Ministerio del Interior entregó un pago de 4.942.770.000 pesos y con el objetivo garantizar el derecho fundamental a la “Consulta previa, libre e informada” en relación con el Plan Nacional de Desarrollo, según Infobae.

Lo que equivale a un pago diario de más de 160 millones de pesos y mientras que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) también contrató a la ONIC para recopilar aportes de las comunidades indígenas relacionados con asuntos de ordenamiento, planificación e institucionalidad territorial.

Por este concepto recibió 1.300 millones de pesos.

En el caso del Ministerio de Transporte firmó un contrato con la ONIC por 2.300 millones de pesos, con una duración de cinco meses y para la realización de capacitaciones, apoyo técnico y acompañamiento compromisos acordados en la mesa.

Lo el Concejal manifestó es que el Ministerio de Justicia también celebró un contrato con la ONIC para colaborar en el fortalecimiento del componente de reglamentación interna de los Centros de Armonización, y de acuerdo a los establecido con COCOIN.


Compartir en

Te Puede Interesar