Germán Vargas radicará ‘contrareforma’ a la salud por Cambio Radical

Vuelve y juega. Germán Vargas, en cabeza de Cambio Radical, presentará su ‘contrareforma’ a la salud, se suma a la de los Liberales.
Germán Vargas lleras, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Germán Vargas Lleras y exvicepresidente de Colombia, resucita y luego de varios meses en silencio se pronunció frente a la Reforma de la salud que tanto dolor de cabeza le ha traído no solo a la ministra de la Salud, Carolina Corcho, sino también al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Ahora será el propio Vargas Lleras y quién alzando las banderas de Cambio Radical el que presentará la ‘contrareforma’ a la salud, pues según el líder de este partido hay varios aspectos que ponen en peligro la salud de los colombianos.

Este martes a las 11:30 de la mañana y en la Secretaría General de la Cámara de Representantes se hará presente Vargas donde dará a conocer las razones por las cuales considera que el proyecto de la ministra Corcho puede ser perjudicial para el país.

«Tengo la íntima convicción de que todo este mamotreto no pasa de ser un distractivo del verdadero objetivo de la reforma»

Más para leer: «Fue asqueroso sentir su cuerpo desnudo»: Víctima de Víctor De Currea

En la columna de El Tiempo donde Lleras escribe con frecuencia asegura que «en nada hay que detenerse en analizar las políticas propuestas sobre prevención o los sistemas de información o la dignificación del personal de la salud. Todo eso se podría obtener sin necesidad de una ley»

No solo los militantes de Cambio Radical, el partido Liberal y el Centro Democrático son los únicos inconformes también se suman los 32 gobernadores del país.

Ellos han informado que no están de acuerdo con la iniciativa y especialmente en la propuesta de acabar con las EPS del país.

«No se puede echar por la borda 30 años de experiencia que tiene el actual sistema de salud, ya que eso representaría unos riesgos que el país no puede asumir»

Liberales y el Centro Democrático presentaron ‘contrareformas’:

El descontento por la Reforma a la Salud presentado por Carolina Corcho es generalizado y desde que se empezó hablar sobre el tema, los diferentes partes han levantado su voz.

El representante del Centro Democrático Andrés Forero acudió también a la Secretaría General de la Cámara para presentar su contrapropuesta, dijo él, para evitar que se acabe con el sistema de Salud colombiano.

“Hemos radicado un proyecto de reforma alternativo que, sin dar saltos al vacío ni plantear propuestas refundacionales, busca resolver problemas puntuales que están enfrentando hoy los colombianos”

El congresista llamó una ‘reforma para ajustar sin desbarajustar’, y que consta de 10 puntos en el que incluye «redes integrales e integradas de prestadores y proveedores», «Modelo de atención en zonas marginadas dispersas o de baja densidad poblacional a cargo del Estado», y «Sistemas de Inspección, Vigilancia y Control», entre otros.

Te interesa: Pablo Lyle: 5 años de cárcel por homicidio involuntario

Los liberales también presentaron su ‘contrareforma’ y en cabeza de su líder máximo, César Gaviria, quién tal como lo afirmó El Colombiano se creó una oficina de “apoyo legislativo” y desde allí está coordinando la construcción de un proyecto de contrarreforma.

las directivas liberales están contemplando restarán sus votos al proyecto oficialista de Petro, teniendo en cuenta el llamado de Gaviria de hace una semana para que sus legisladores “no voten a ciegas” y menos por una reforma a la salud que considera que “destruye el sistema actual”.

Gaviria y Petro están en conversaciones para zanjar diferencias que les permita tener el apoyo de los liberales a la hora de votar la iniciativa.

Hoy se reunirá con el presidente en Casa de Nariño y por este encuentro varios liberales le han pedido su renuncia por ser un «vendido».

La reforma empezará a ser discutida en la Comisión Séptima de la Cámara , está conformada por 21 congresistas de esta manera: 5 del Pacto Histórico, 4 del Partido Liberal, 2 del Partido Conservador, 2 del Partido de La U, 2 de Alianza Verde.

Ministros de Petro inconformes:

El presidente Petro reconoció que si hubo una carta firmada por los ministro de su gabinete y en las que hacen algunos reparos a la Reforma a la Salud.

El documento fue presentado por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; de Educación, Alejandro Gaviria; y de Agricultura, Cecilia López, y por el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González. En él, hacen reparos a la reforma a la salud de corte constitucional y presupuestal.

Petro y Corcho habían conocido el documento, donde el presidente habría asegurado que “si se filtra, la reforma se cae”.

Ellos estuvieron muy molestos pues después de haber dado sus recomendaciones, nofueron tenidos en cuenta y eso provocó el disgusto de muchos como el de Ocampo, pieza clave de la adminitración Petro.

Según lo que informó Cambio se filtró un documento realizado por los ministros anteriormente mencionados y Jorge Iván Gonzalez, el director de Planeación Nacional, en 17 páginas hace comentarios sobre riesgos de tipo constitucional.

En el documento, los expertos realizan unos cálculos que, según ellos, no se tuvieron en cuenta dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y que llegan hasta los $90 billones.


Compartir en