Fuerte temblor se presentó en Colombia este viernes

A las 4:18 de la mañana los colombianos fueron despertados por un fuerte temblor que sacudió a gran parte de Colombia.
Fuerte temblor sacudió a Colombia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un fuerte temblor se sintió en toda Colombia a las 4:18 de la mañana de este viernes 10 de marzo. Según registró el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro ocurrió en municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, tuvo una magnitud de 5.9 en la escala de Richter, a una profundidad de 151 kilómetros.

De acuerdo con el organismo, el temblor se sintió en: Bogotá D. C. (328), Antioquia (186), Cundinamarca (138), Santander (107), Boyacá (77), Tolima (28), Caldas (27), Norte De Santander (19), Quindío (19), Risaralda (17), Bolívar (5), Casanare (5), Córdoba (4), Meta (3), Cesar (2), Magdalena (2), Chocó (1), Huila (1) y Sucre (1).

Te puede interesar: Aceptan demanda contra el Ministerio de la Igualdad

En un primer barrido, los organismos de socorro, por ahora, no reportan daños materiales, pero en las redes sociales hay una inundación de mensajes de ciudadanos que reportan el temblor.

«De acuerdo con @sgcol , se registró sismo de magnitud 5.9 y profundidad de 151 Km con epicentro en Los Santos, Santander. Se inicia barrido con entidades del #SNGRD y Consejos de Gestión del Riesgo en Dptos en donde fue sentido«, trinó la Unidad de Gestión de Riesgo en un primer mensaje.

El director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, en su cuenta de Twitter también escribió: “Acaba de sentirse un fuerte sismo en el territorio nacional, desde la @UNGRD estamos pidiendo a la ciudadanía y comunidad un reporte de afectaciones y daños a las entidades de respuesta y alcaldías Municipales q nos permita tener un balance rápido de la magnitud del evento”.

La violencia del movimiento sacudió buena parte de las infraestructuras y fue particularmente fuerte en Bogotá y Medellín, así como otras ciudades como Bucaramanga, capital de Santander, la urbe más cercana al epicentro, y en Cúcuta en la frontera con Venezuela.

En Bogotá se activaron las alarmas de los edificios y la gente salió a las calles en pijama en plena madrugada siguiendo los protocolos de evacuación.

También puedes leer: Procuraduría iniciará investigación contra MinSalud e Invima

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, pidió en la cuenta de Twitter de la entidad «a la ciudadanía y comunidad un informe de afectaciones y daños» para que los organismos de respuesta puedan «tener un balance rápido de la magnitud del evento».

«Después del movimiento telúrico que se sintió en Bogotá, estamos haciendo monitoreo de posibles emergencias. A esta hora se informa de normalidad en las 20 localidades» de la capital, informó por su parte el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar