Fraudes electrónicos: Atentos ante el aumento de casos en esta temporada

Según la Policía Nacional, entre enero y mayo de 2023 se presentaron un promedio de 168 fraudes diarios en internet.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La promoción empresarial moderna a través de canales digitales ayuda a la promoción empresarial en todo el mundo. Pero igualmente, los fraudes en línea también ha aumentado de diversas maneras. Según estadísticas del CAI, cada día ocurren aproximadamente 168 incidentes de cibercrimen en Colombia, según la Policía Nacional de Colombia.

“Ante las diferentes maneras de hacer fraudes digitales, como usuarios de los portales comerciales debemos ser muy cuidadosos con entregar datos personales en páginas web, aplicaciones móviles u otros canales», indicó Daniel Vargas, Gerente de Asuntos Corporativos Experian Spanish Latam.

Para este experto es fundamental que los usuarios de entidades bancarias como del comercio virtual en general se informen y sean precavidos ante los diversos casos de fraude que pueden existir.

«Es fundamental, informarse sobre las medidas de precaución que puedan evitar que una persona se convierta en víctima de este tipo de delitos”, agregó al respecto Daniel Vargas.

Te puede interesar: Gustavo Petro reaccionó ante aumento de la producción de petróleo

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes

  1. Utilice su cuenta de Experian DataCrédito para evitar fraudes. Si se produce un fraude, puede alertar a su banco y a su correo electrónico sobre la apertura, por ejemplo de un nuevo producto.
  2. Es importante asegurarse de que la tecnología sea compatible con la plataforma comercial que se está comprando.
  3. Evite registrar información como números de tarjetas de crédito o débito, números de autorización, claves de cuentas bancarias o números de identificación en sitios web de pagos en línea desconocidos.
  4. No ingrese información financiera personal a través de enlaces enviados por correo electrónico o mensajes de texto. Esto suele estar relacionado con información sobre descargas o instalaciones no autorizadas en plataformas.
  5. Utilice una contraseña segura que contenga mayúsculas, minúsculas y números. Esto debería ser fácil de recordar, pero a algunas personas les cuesta entenderlo.
  6. Ingrese el número de cuenta de su dispositivo. Evite dejar datos grabados en los dispositivos de otras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o su cuenta.

Finalmente, Daniel Vargas advierte sobre este tipo de fraudes y aconseja seguir siempre protocolos de seguridad para evitar que su dinero quede en manos de delincuentes.

«Los correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de texto y sitios web son las técnicas más utilizadas para el fraude en línea. En la mayoría de los casos, es una herramienta utilizada para robar datos a través de formularios», concluyó Vargas al respecto.

También puedes leer: Gustavo Petro inconforme con algunos funcionarios estaría planeando cambios

Continúa leyendo: Claudia López recibió críticas por presuntamente beneficiar a privados en APP del Campín


Compartir en

Te Puede Interesar