Florencianos se verán afectados por la nueva clasificación de los estratos.
La administración municipal presidida por el burgomaestre Luis Ruíz emitió en el mes de Abril del año en curso el decreto 172, en cuál se estable una nueva estratificación que de acuerdo a la opinión de los ciudadanos es peor que la clasificación anterior.
De acuerdo a la declaración del profesional de la enseñanza Abraham Medina Pérez quien declaró lo siguiente “ Aumenta de cuatro a cinco estratos, disminuye el estrato uno donde están las viviendas de los más pobres de Florencia para darle paso al estrato dos y al estrato 3 principalmente, pero también hay viviendas que llegan al estrato cuatro y al cinco, e igualmente aumenta vivienda de dos estratos es decir que de uno pasa a tres, eso tiene una repercusión que cuando se hagan efectivos los recibos sea la estratificación que entre otras cosas no ha salido a pesar del decreto”.
Según lo descrito en el documento las empresas públicas podían cobrar los servicios con el cambio de estratos para las viviendas a partir del mes de Septiembre, sin embargo, las compañías de agua, gas y electricidad aún no han realizado el aumento, pero cuando lo hagan generará un gran malestar en los ciudadanos que aún no están informados de los cambios.
Regularmente se cobra dos impuestos: el predial, el alumbrado público y el relacionado con el estrato donde está ubicada o reubicada la vivienda.
Para tener una idea de la gravedad de la situación el profesor Abraham explica el contexto de la situación mediante un ejemplo que tiene cómo referencia el barrio La Paz, dijo “ En este lugar existía el estrato uno y el dos, y en esta nueva estratificación, quedó en el estrato tres y el cuatro, esa es una situación muy grave y así sucesivamente. Yo tuve la oportunidad de hacer la elaboración de la estratificación, cuando hubo cuatro estratos. Se definieron cuatro estratos y de todas maneras la mayoría de las viviendas se encontraban en estrato uno, hoy en día está realidad no existe” puntualizó.
Quizás te puede interesar: Familia se quedó varada en Florencia por problemas con una aerolínea
En la aplicación de una política pública en materia de servicios públicos domiciliarios, Colombia tiene un sistema sui géneros de clasificación de los inmuebles residenciales que surge como una aproximación a la capacidad económica de sus residentes. El propósito inicial de dicha clasificación era determinar, en la implementación de una política de focalización de gasto público, los usuarios que deberían pagar una contribución de solidaridad Dada su mejor situación de ingresos.
Este sistema de clasificación es la estratificación socioeconómica y a través de ella se agrupa a los inmuebles residenciales hasta en sus seis grupos o estratos que, en términos generales reflejan la condición de pertenencia a un grupo social específico.
Con la estratificación, el estado Colombiano ha buscado que los hogares con mejores ingresos asistan económicamente a la población de menores ingresos para acceder vía tarifas subsidiadas, a los servicios públicos domiciliarios, entre estos, acueducto, alcantarillado, aseo , energía eléctrica y gas natural, en pos de lograr una cobertura universal.

															


