ExpoExterior: Llega a Bogotá la feria que beneficia a miles de estudiantes

ExpoExterior que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá es una excelente alternativa para quienes quieren estudiar fuera del país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por primera vez en Colombia se reúnen representantes de Gobiernos internacionales, universidades extranjeras, expertos en procesos migratorios y asesores del sector financiero, incluidas entidades como Icetex y Colfuturo.

Este espacio nace con el propósito de ofrecer un evento educativo con todas las alternativas y oportunidades para que los colombianos y colombianas accedan a cursos, pregrados, diplomas, especializaciones, postgrados y doctorados en el exterior.

Según datos de Migración Colombia, el  movimiento migratorio específicamente en el rango de edad de 18 a 29 años, ha demostrado ser un fenómeno en constante crecimiento que se mantiene en ascenso. El primer trimestre de 2023 registró un incremento significativo del 12% en el número de jóvenes que han decidido emprender su camino hacia el exterior.

Por esta Razón, ExpoExterior que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá el próximo sábado 23 de septiembre, no resta esfuerzos para llevar su oferta de educación internacional a todas las regiones de país,  desarrollando una versión virtual los días 19, 20 y 21  de septiembre con  11 países invitados entre los que se destacan Australia, Canadá, USA  y Reino Unido. al igual que representantes de instituciones en Dubai.

 Cabe resaltar que la versión online cuenta con representantes de más de 40 instituciones educativas internacionales de alto nivel ofreciendo acceso a más de 200 becas de estudio, incluidos pregrados, postgrados y doctorados.

Los participantes podrán participar en charlas en vivo no solo  con cada una de estas instituciones educativas, con el fin de explorar los programas académicos, los diversos beneficios y becas disponibles, sino también con agentes migratorios, entidades de financiamiento, entre otros.

“Hoy en día vemos que son los jóvenes, que recién salen del colegio, quienes están más interesados en programas de bilingüismo, aunque hemos notado un incremento en los que quieren hacer su pregrado en el exterior. Sin embargo muchos no avanzan por desconocer las ayudas, becas y oportunidades que ofrecen los países para lograrlo”, puntualiza Andrea Palacios CEO de BlueStudies International, agencia de estudios en el exterior y organizadora del evento.

Te puede interesar: Conflicto Armado: Ejército invita a jornada de inscripción de víctimas en el Urabá

¿Por qué es importante esta feria virtual?

ExpoExterior cuenta con el respaldo de los Gobiernos de Australia,  Nueva Zelanda, Canadá e Irlanda y la presencia de Universidades Internacionales como Atlantis University (USA), RMIT University (AU), Monash University )AU),  entre otras prestigiosas instituciones a nivel mundial.

Cabe resaltar que Colombia en los últimos dos años postpandemia, se ha convertido en uno de los países que más envía estudiantes a Australia, legitimando las relaciones entre las dos naciones en aspectos tan importantes como el intercambio cultural y de conocimiento. Australia es un destino educativo que no solo brinda excelencia académica, sino también oportunidades laborales bien remuneradas para los estudiantes internacionales.

Datos de interés

  • Según cifras de BlueStudies International, agencia de estudios en el exterior,  los destinos preferidos por los estudiantes colombianos son Canadá y Australia, seguidos por Estados Unidos y Reino Unido.
  • En Colombia quienes más buscan experiencias internacionales son los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad, siendo el 52% mujeres y el 48% hombres. 

  • Entre los cursos y carreras más solicitadas por los colombianos en el exterior está en el primer lugar el aprendizaje del inglés como segunda lengua, seguido por maestrías y pregrados en áreas de Negocios, Tecnologías e Ingenierías.
  • La feria virtual  inicia el 19 de septiembre a las 2 p.m., hora de Colombia, y la plataforma estará disponible para acceder hasta el 21 de septiembre a las 10 p.m.


Compartir en