Impacto social del Blockchain: Latinoamérica y más allá

Desde 2008 la tecnología Blockchain se presenta como una de las grandes innovaciones tecnológicas del milenio. Aquí su impacto social en LATAM y el mundo.
Compartir en

Imagen de rawpixel.com en Freepik

Desde su aparición en el 2008 junto a Bitcoin, la tecnología Blockchain ha sido uno de los temas centrales, tanto el mundo financiero como el de nuevas innovaciones tecnológicas. Estudios recientes estiman que el gasto en soluciones Blockchain en América Latina alcanzó los 77 millones USD en 2020 y para 2023 podría escalar hasta los 233 millones USD.

Muchas de las bondades de esta tecnología han llegado gracias a la proliferación de transacciones en criptomonedas; y es que no solo es posible jugar casino online Colombia por medio de estos activos, sino que la región es una de las más activas respecto a la aceptación de estas monedas.

Aunque algunos especialistas aún ponen en tela de juicio la importancia de las criptomonedas, lo cierto es que nadie se atreve a hacerlo respecto a la conveniencia de Blockchain. A continuación el impacto social de esta tecnología en América Latina y el mundo.

El uso de Blockchain: aspectos básicos

Para comprender mejor su trascendencia, resulta deseable entender la lógica que existe detrás de esta tecnología. La cadena Blockchain funciona como una suerte de libro auditable. A través de un complejo sistema de operaciones matemáticas, se va generando un código en bloques, que genera copias en millones de ordenadores de todo el mundo.

Lo que hace a esta tecnología tan llamativa, es la imposibilidad de hackearla. Cuando el código es alterado y una de las copias no coincide con el resto, se emite una alarma, lo que garantiza la indemnidad de la información guardada.

Bajo esta simple premisa, se logra conseguir base de datos auditados, transparentes, vulnerables a ataques cibernéticos, que por demás requiere una interacción y una inmediación mínima en la red. Gracias a esto, las transacciones de naturaleza económica y financiera que se llevan a cabo en entornos Blockchain, quedan totalmente seguros.

El principal uso que se le ha dado a esta tecnología, es en la orbe de las criptomonedas y los activos financieros. El caso de Latinoamérica es particularmente ilustrativo; y es que es una de las regiones del mundo en donde más se utilizan estas divisas en transacciones rutinarias de bienes y servicios.

Países como Venezuela, Colombia, Argentina y El Salvador (en donde incluso Bitcoin es una moneda legal) lideran en una región que cada vez más se apoya en plataformas de intercambio como Binance, Crypto.com o Coinbase.

Usos del Blockchain fuera del espectro financiero

Gracias a la característica anteriormente mencionada, la tecnología Blockchain es utilizada en otros aspectos, todos tendientes a generar un amplio impacto social en la región. Uno de los más emblemáticos, es el del rastreo en la procedencia de recursos.

Hoy por hoy, existen empresas especializadas en la implementación y distribución de energía verde, en países como Chile y México, en donde se utiliza Blockchain como una base de datos auditada. Gracias a esta, se da la posibilidad de rastrear, de qué fuente de energía solar o eólica procede el suministro utilizado.

Esto es particularmente importante cuando se implementa en cadenas globales de valor, ya que habilita y acelera la transición a fuentes de energías renovables, que van en sintonía con los objetivos ambientales de la agenda 2030 de la ONU.

En el mismo orden de ideas, este mismo esquema de rastreo está siendo implementado en la industria de la minería. Muchas empresas en países como Alemania, Francia e Italia  buscan garantizar el origen sostenible de los metales utilizados en diversas industrias, siendo quizás la más representativa la automotriz.

Por ello, se ha buscado desde empresas dedicadas a la extracción de recursos, ofrecer base de datos sustentada por Blockchain, en donde se exhiba la localización, garantías y condiciones de trabajo de las minas en donde se ha conseguido la materia prima. Así, basta con el escaneo de un código QR para conocer los aspectos más importantes del producto final.

Gracias a estas medidas, se ha tenido un impacto positivo en la lucha contra la minería ilegal en el continente, así como en la preservación de la biomasa, sobre todo en los países de América Latina.

Te puede interesar: Negocios: ventajas y desventajas del uso de CRM

Blockchain: más allá que solo criptomonedas

Como se ha visto, aunque Blockchain es el resultado del apogeo del mundo de las criptomonedas, lo cierto es que no existen motivos para limitar sus bondades a lo estrictamente financiero.

América Latina parece entenderlo bien, y es que bien se ha sabido implementar estas tecnología donde quiera que se requiera dar seguridad, transparencia, inmediatez e indemnidad a la información en la red. Gracias a esto, el impacto social de esta tecnología resulta invaluable, trayendo confianza a consumidores y productores, no solo latinoamericanos, sino también de todo el mundo.

También puedes leer: Tips para mejorar las ventas en la celebración de Amor y Amistad


Compartir en