En vacaciones puede aumentar el riesgo de contraer una enfermedad transmisible

Las autoridades invitan a vacunarse en esta temporada de vacaciones, en medio de un posible pico respiratorio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el comienzo de las vacaciones, se espera que más de 13 millones de personas viajen a diferentes países y regiones para disfrutar del último fin de semana del año. Como resultado, aumenta la propagación de enfermedades respiratorias y virales a niños y adultos.

Sin embargo, según el Institutos Nacionales de Salud, a octubre de 2023 se habían reportado 121,280 casos y 458 niños pequeños habían muerto por este tipo de enfermedades durante todo el año.

Esto produjo 4,866,780 visitas ambulatorias y de emergencia al médico, por lo que las autoridades de salud quieren completar la lista de otras vacunas liberadas en Colombia.

“Vamos a tener posibles espacios de esparcimiento y visitas de amigos y familiares, por ello la mejor manera de prevenir el contagio o la propagación es completar todos los esquemas. También es importante reconocer que, en algunas zonas de Colombia u otros países, solicitan vacunas adicionales del PAI para evitar contagios de patologías virales que pueden poner en riesgo la vida”, afirmó María del Pilar Ospina, Gerente de Inmunización de Compensar Salud.

Cabe señalar que bajo el programa de vacunación organizado por la EPS, se puede vacunar de forma gratuita a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Además, en el marco de las vacaciones de fin de años, actualmente estamos en las pocas semanas en las que la mayoría de las personas contraen un resfriado o gripe, por lo que es importante tomar precauciones para evitar su contagio.

“Aunque para muchos el tapabocas es un elemento que ya no es imprescindible en nuestros hogares, el uso de este, cuando se padezca de algún resfriado o gripe común es primordial, pues ayudará a evitar posibles contagios que puedan desencadenar en afecciones peores y termine dañando este cierre del 2023. Además, si puede hacerlo, evite salir de casa si presenta algún tipo de síntoma”, agregó María del Pilar Ospina.

Te puede interesar: Francia Márquez habla de ataques racistas tras críticas por crisis migratoria en el Dorado

La vacuna contra el VPH también es importante para la salud de los colombianos en estas vacaciones

Una de las vacunas que más preocupa a los colombianos es la del virus del papiloma humano (VPH), ya que el número de casos anunciados en Colombia supera los 4.000. Cáncer de vejiga. El 90% de estos casos están asociados al VPH, lo que provoca aproximadamente 2.000 muertes cada año. Lamentablemente, en los últimos años, la mitad de los nuevos casos notificados afectan a jóvenes de entre 15 y 24 años.

“El VPH es un virus que se puede contagiar fácilmente y afecta tanto a hombres como a mujeres que tienen una vida sexual activa; en algunos casos pueden haber estado expuestos al virus y no saberlo, ya que a menudo no causa signos ni síntomas. Es por eso, por lo que la inmunización es esencial, ya que su protección es duradera en el tiempo”, concluyó al respecto al gerente de Compensar.

Esta vacuna protege contra los principales tipos de VPH que causan cáncer oral, pero es importante utilizar la vacuna también para otras medidas de protección. Especialmente si eres sexualmente activa, debes hacerte una prueba de citología para detectar cáncer de cuello uterino, ya que las vacunas sólo protegen contra muchos tipos de virus.

Por otro lado, mujeres y hombres menores de la edad antes mencionada también pueden vacunarse con un costo adicional, dependiendo de la EPS a la que estén afiliados. Finalmente, es importante recalcar la importancia de la vacunación en esta temporada de vacaciones para evitar contratiempos.

También puedes leer: Gustavo Petro inconforme con algunos funcionarios estaría planeando cambios

Continúa leyendo: Claudia López recibió críticas por presuntamente beneficiar a privados en APP del Campín


Compartir en

Te Puede Interesar