Las disidencias de las Farc al mando de Alias Iván Mordisco anunciaron que abandonan el secuestro con fines económicos. En las red social de X el EMC hizo una demostración de estar comprometido con la Paz Total del presidente, Gustavo Petro.
«La Mesa de Diálogos de Paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos»
Luego de 9 días de reuniones entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) anuncio esta buena noticia y de cara a próximas reuniones.
El secuestro y liberación del padre del futbolista, Luis Díaz, en Barrancas, la Guajira por el ELN volvió a poner sobre la mesa el secuestro. Eje central de la reunión que tuvieron las parte.
La Fundación Paz y Reconciliación reveló preocupantes cifras y donde muestra un incremento en el secuestro del 73% en comparación con el años 2022.
Desde el año 2016 hasta octubre de 2023 se registraron un total de 1.502 casos de secuestro, según el sistema Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO).
Camilo González Posso, de la delegación del Gobierno, anunció que la próxima reunión será en Bogotá, entre el 9 y el 18 de enero de 2024.
Ambas partes adelantaron que en la tercera ronda de diálogos se abordará un posible acuerdo de economías ilícitas, como el cañón del Micay, Cauca.
«el EMC y el Gobierno también abordarán un acuerdo de respeto a la población civil y de implementación del Cese al Fuego»
Te interesa: Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales
#ATENCIÓN En medio de las conversaciones con el Gobierno colombiano el Estado Mayor Central de las Farc renuncia a la práctica del secuestro con fines económicos. Las partes anuncian que el próximo ciclo de diálogos será en Bogotá entre el 9 y el 18 de enero de 2024. @Crriss88 pic.twitter.com/8yFIJrN1Y2
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 12, 2023
Secuestro y ciudades más afectadas
Según la Fundación de los 411 eventos de secuestro que registró la Policía entre agosto de 2022 y octubre de 2023, los departamentos más afectados son Antioquia con un 26% del total nacional.
Le sigue departamentos como Norte de Santander (23%), Valle del Cauca (21%), Cundinamarca (16%) y Nariño (14%).
Mientras que los municipios afectados fueron Bogotá (24%), Cali (23%), Cúcuta (21%), Medellín (20%) y Buenaventura (12%).
A excepción de Cundinamarca, «en todos estos departamentos hay presencia de grupos armados ilegales como el ELN, el EMC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, actores que han sido identificados como los principales responsables.
Francisco Daza, coordinador de la línea de Paz y Posconflicto de Pares anotó que «las principales causas está la crisis de seguridad que hubo durante el gobierno de Iván Duque»
«No logró ocupar de forma efectiva con presencia institucional y estatal los vacíos territoriales dejados por la antigua guerrilla de las FARC y todo eso derivó en el fortalecimiento y crecimiento de otros grupos al margen de la ley».
Anotó «Colombia pasó de tener 18 grupos armados en el 2018 a 43 en el 2022, varios de los cuales están detrás de estos crímenes».
La recomendación final fue que este fenómeno no solo se debe analizar desde lo rural sino que se debe tener una perspectiva del crimen organizado en el nivel urbano y delincuencia común.
El Gobierno Petro adelanta acercamientos con las bandas de Medellín, Quibdó y Buenaventura.
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
#PazTotal 🕊️| A partir de 2019 se ha registrado un incremento sustancial en las cifras del delito de secuestro. ¿Cómo ha impactado la política de Paz Total en este fenómeno?
— Fundación Paz & Reconciliación (@parescolombia) December 12, 2023
Abrimos #Hilo 👇 de análisis e invitamos a leer nuestro informe completo:https://t.co/75ugnWn5Vd
(1/9)




