Luego del atentado a la Escuela General Santander que dejó un saldo lamentable de 23 cadetes de la policía muertos, los diálogos políticos con la guerrilla del ELN terminaron, esto se dio durante el gobierno de Iván Duque.
Te puede interesar: Otorgar bono pensional a mujeres: MinTrabajo propone
Sin embargo el 21 de noviembre del año 2022, el gobierno de Gustavo Petro, luego de varias conversaciones para poder lograr un encuentro en el cual ambas partes pudieran estar de acuerdo en retomar diálogos políticos se llevó a cabo en Venezuela.
Allí, nuevamente se retomaron aquellas conversaciones que habían iniciado en el año 2016 durante el mandato de Juan Manuel Santos. Según informan, este proceso se finiquitó el 12 de diciembre dejando abierta la posibilidad de un nuevo encuentro aún más efectivo para las dos partes.
El 31 de diciembre, el Presidente Gustavo Petro mediante un comunicado en sus redes sociales dio quizá una de las mejores noticias en medio de los diálogos con el ELN y otros grupos armados
Mientras la información se volvió tendencia, el ELN salió a desmentir al mandatario, y fue hasta este 13 de febrero que se dio inicio a una ronda más de conversaciones.
Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 1, 2023
La paz total será una realidad.
Finalmente, se logró concretar la hoja de ruta con la que se llevarán a cabo las conversaciones de aquí en adelante.
Dicha ruta contiene los puntos esenciales que permitirán un avance efectivo, a pesar de que el grupo armado durante la redacción afirmó que no reconoce a Colombia como un estado social de derecho.
Algunos de los puntos que se concretaron en la hoja de ruta son:
- Un ejercicio dinámico y activo, incluyente, pluralista y vinculante que permita construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones.
 
- Evaluar el tratamiento que se le da a los conflictos políticos, sociales y ambientales en función de la construcción de la paz.
 
El Senador Iván Cepeda hizo la invitación a la rueda de prensa en la cual se contarán detalles del encuentro y por supuesto serán aclaradas las dudas con respecto a lo que sigue en cuanto los diálogos entre el gobierno de Gustavo Petro y el ELN.
Invito a seguir hoy el acto solemne en el que, desde México, presentaremos los significativos resultados de la segunda ronda de diálogos de paz Gobierno – ELN: pic.twitter.com/UfhDirFMbE
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 10, 2023
También puedes leer: Gustavo Petro a bancos: «Deberían seguir el ejemplo»

															


